25.04.2013 Views

Competencias básicas - CPR Ceuta

Competencias básicas - CPR Ceuta

Competencias básicas - CPR Ceuta

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

con objeto de concretar y presentar un mapa real de cuál es la verdadera situación de los<br />

países en la época actual.<br />

Actividad 2. Se hará un repaso de lo visto en el DVD de la actividad anterior, destacando<br />

los conceptos importantes mencionados en el documental. El alumnado buscará, por<br />

parejas, los siguientes conceptos usando los medios informáticos adecuados: desigualdad,<br />

desarrollo, subdesarrollo, PIB, renta per cápita, recursos naturales, conflictos armados,<br />

analfabetismo, hambruna, población, envejecimiento, nacimientos, desastres naturales.<br />

Actividad 3. Se dicta al alumnado una relación de países para que, trabajando por<br />

parejas, busquen información en Internet sobre sus características económicas. Se<br />

realizará una puesta en común para diferenciar cuales son países ricos y cuáles son<br />

pobres, según los conceptos aprendidos en la actividad anterior. Cada pareja tendrá que<br />

exponer el país asignado en relación con los conceptos trabajados. Mientras una pareja<br />

comunica su información, el resto del grupo tomará nota de los datos de cada país.<br />

Actividad 4. Los alumnos y alumnas confeccionarán una tabla con los datos de cada país,<br />

de modo que todos tengan una visión general y diferenciada de las desigualdades<br />

existentes entre todos los países.<br />

Actividad 5. En la pizarra, y siguiendo la técnica de colocarlos en una circunferencia, se<br />

sitúa a los países más desarrollados en el núcleo y a los menos desarrollados en la<br />

periferia, a la vez que se va explicando por qué unos son desarrollados y otros son<br />

llamados subdesarrollados. De este modo, el alumnado ya poseerá una visión de cómo<br />

están distribuidos los países en el mundo.<br />

Actividad 6. Los alumnos y alumnas dibujarán un mapamundi político. En este mapa se<br />

colorearán, según su nivel de desarrollo, los países que pertenecen a los diferentes<br />

«mundos». Se dejará espacio en un lateral para que el alumnado anote la información que<br />

previamente buscó referente a indicadores de desarrollo y subdesarrollo, así como a qué<br />

países cuentan con recursos naturales, cuáles tienen conflictos armados, etc.<br />

— Tarea 2: «mapa relaciones de dependencia norte-sur»<br />

Actividad 7. El profesor o profesora realiza una breve introducción sobre el contenido<br />

del documental que se va a proyectar exponiendo sus ideas <strong>básicas</strong> y enlaza con lo que<br />

hemos visto hasta ahora. Posteriormente, se proyectará un DVD al alumnado que hable<br />

sobre diversos conceptos: imperialismo, colonialismo, explotación de recursos naturales,<br />

empresa multinacional, intercambio comercial, deuda externa, transferencia de<br />

tecnología, teoría de la dependencia, venta de armas, unidad política, sistemas políticos<br />

inestables, capitalismo, desajustes del capitalismo, crisis mundial del petróleo, OPEP,<br />

índice de natalidad y mortalidad, desequilibrio demográfico, analfabetismo, capital<br />

humano, ONU, FAO, alimentación, agricultura colonial.<br />

Actividad 8. El profesor o profesora pregunta al alumnado con objeto de clarificar qué<br />

ideas fundamentales ha asimilado a partir del documental de la sesión anterior y cuáles<br />

creen ellos que son las causas de los diferentes grados de desarrollo, intentando que se<br />

origine un debate y confeccionando en la pizarra un cuadro con las aportaciones del<br />

alumnado.<br />

3

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!