25.04.2013 Views

Competencias básicas - CPR Ceuta

Competencias básicas - CPR Ceuta

Competencias básicas - CPR Ceuta

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Materia: Matemáticas<br />

Nivel: 3.º de ESO<br />

Autora: María del Pino González Díaz<br />

1. Criterio de evaluación<br />

8. Elaborar e interpretar informaciones de naturaleza estadística, calcular los parámetros<br />

estadísticos más usuales y analizar su conveniencia y significatividad.<br />

Con este criterio se pretende comprobar si el alumnado utiliza las técnicas de obtención de datos<br />

de algún aspecto de una población relativamente numerosa, cuantificable en forma de variable<br />

discreta, los organiza adecuadamente en tablas de frecuencias y gráficas, calcula, con la ayuda de<br />

hojas de cálculo o la calculadora científica, los parámetros centrales (media, mediana y moda)<br />

más convenientes a la situación estudiada, e interpreta los resultados. Asimismo, se valorará la<br />

capacidad de interpretar información estadística dada en forma de tablas y gráficas y obtener<br />

conclusiones pertinentes de una población a partir del conocimiento de sus parámetros más<br />

representativos.<br />

2. Contenidos<br />

Matemáticas<br />

Los contenidos necesarios para llevar a cabo la tarea serían los siguientes, extraídos del bloque VI<br />

de estadística y probabilidad:<br />

VI.1. Necesidad, conveniencia y representatividad de una muestra. Utilización de técnicas<br />

de encuesta, muestreo y recuento para la recogida de datos en situaciones reales.<br />

VI.2. Agrupación de datos en intervalos. Histogramas y polígonos de frecuencias.<br />

VI.3. Parámetros de centralización: media, moda, y mediana. Significado, cálculo y<br />

aplicaciones.<br />

VI.5. Uso de la calculadora y la hoja de cálculo para elaborar tablas, realizar cálculos y<br />

gráficos estadísticos y elegir los parámetros más adecuados para describir una<br />

distribución, en función del contexto y de la naturaleza de los datos.<br />

1

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!