25.04.2013 Views

Competencias básicas - CPR Ceuta

Competencias básicas - CPR Ceuta

Competencias básicas - CPR Ceuta

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Dentro de esta primera actividad el objetivo será que el alumnado pueda valorar si hay alguna<br />

distinción entre los siguientes términos: ¿qué diferencia hay entre queja, denuncia y reclamación?<br />

Queja: refleja un malestar o descontento por parte del consumidor frente a una situación<br />

determinada y no pretende una compensación.<br />

Denuncia: el consumidor informa de hechos que pueden ser considerados contrarios a lo<br />

establecido en la normativa de consumo y, por tanto, ser sancionados.<br />

Reclamación: un consumidor solicita frente a una empresa o un profesional una<br />

compensación o una actuación determinada porque entiende que sus derechos no se han<br />

respetado.<br />

2º. Otra actividad cercana a esta primera será la distinción entre quejarse y reclamar<br />

El cuadro completo: los niños y niñas comunican sus sentimientos quejándose y<br />

reclamando. Sus sentimientos y necesidades son reales. Es difícil tratar con estos<br />

sentimientos, pero estos hábitos de quejarse y reclamar pueden ser cambiados.<br />

Estrategia: cómo actuar.<br />

— Sea paciente y calmado cuando su hijo o hija se queje.<br />

— Escuche realmente qué es lo que su niño o niña necesita o siente.<br />

— No generalice lo que está pasando.<br />

— Hágale saber a su niño o niña que la voz «chillona» le molesta. Diga: «esa voz<br />

chillona molesta mis oídos. Yo puedo ver que estás enfadado esperando que tu<br />

programa de televisión empiece. ¿Hay otra manera en que me puedes expresar lo<br />

que estás sintiendo?»<br />

— Diga: «pídemelo en tu gran voz de niño o niña».<br />

— Ponga reglas <strong>básicas</strong>. Diga: «si gritas, no te daré lo que quieres. Pídemelo de<br />

buena manera y pensaré si te lo puedo dar o hacer».<br />

— Enséñele a su niño o niña cómo pedir en vez de gritar.<br />

— Hágale preguntas: «¿Estás cansado o cansada? ¿Tienes hambre? ¿Estás enojado o<br />

enojada con Carlos?».<br />

— Dele un abrazo, acaríciele la cabeza o los hombros, o simplemente mírelo directa y<br />

amablemente a los ojos.<br />

— Diga: «parece que necesitas un abrazo. «Después del abrazo pregúntele: «¿qué te<br />

ayudaría a sentirte mejor?».<br />

— La mayoría de las veces los niños y niñas gritan para llamar la atención. Aunque<br />

usted esté muy ocupado u ocupada, ese corto tiempo que tome para hablar con su<br />

niño o niña o abrazarlo o abrazarla tomará mucho menos tiempo que la molestia<br />

de la gritería, el síndrome de gritar/enojo que se dará si no toma ese tiempo.<br />

Texto obtenido en http://disputeresolution.ohio.gov/spanishcards/spanishcard39.htm<br />

3.º La tercera y cuarta actividad se centrará en casos prácticos sobre el derecho de reclamación<br />

del alumnado de un instituto sobre dos coordenadas o ámbitos:<br />

Nos centraremos en la exposición de dos casos claves: el primero, el derecho a reclamar la<br />

calificación o las notas obtenidas por el alumnado; y el segundo, el derecho de este a reclamar a la<br />

Administración educativa cuando en un expediente disciplinario se ha resuelto finalmente con una<br />

3

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!