25.04.2013 Views

Competencias básicas - CPR Ceuta

Competencias básicas - CPR Ceuta

Competencias básicas - CPR Ceuta

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En gran grupo se realizará un mapa conceptual común, teniendo en cuenta las aportaciones de<br />

los pequeños grupos, que quedará también expuesto en el corcho. Cada alumno o alumna lo debe<br />

copiar en su material.<br />

3. Recursos<br />

Biblioteca de aula:<br />

— libros de texto<br />

— libros monográficos<br />

— folletos<br />

— periódicos<br />

Internet:<br />

— Instituto Geográfico Nacional<br />

— Volcanismo canario<br />

—Otros<br />

Material fungible<br />

4. Otras actividades de presentación<br />

— Actividad 1: texto periodístico<br />

UN MOVIMIENTO SÍSMICO DE 3,4 GRADOS HACE “VIBRAR” ALGUNAS<br />

ZONAS DE LA ISLA. El temblor, “más fuerte de lo normal”, tuvo lugar a las 08:45<br />

horas a 33 kilómetros de profundidad.<br />

Tenerife sintió ayer por la mañana el último movimiento sísmico registrado en territorio canario, según el Instituto<br />

Geográfico Nacional. Sobre las 08:45 h., un seísmo” más fuerte de lo normal” tenía lugar a “25 Km. Al este de<br />

Santa Cruz”.<br />

En medio del mar este movimiento cobraba vida y se extendía hasta la Isla. Así, algunos ciudadanos —en su<br />

mayoría los que se alojaban en “pisos altos de la capital y zonas del norte como Tacoronte” — notaban un temblor<br />

de “3,4 grados en la escala de Richter” sin más consecuencias que el “susto inicial”. Manuel Moreno, jefe del<br />

centro de geodesia y geofísica del Instituto Geográfico, ratificó así a DIARIO DE AVISOS la “normalidad” de este<br />

suceso. El hecho acaeció en “la zona de sistemas de fallas que existe entre Tenerife y Gran Canaria” y, según<br />

manifestó este responsable, “es habitual”.<br />

INTENSIDAD. La única diferencia que reconoció Moreno del temblor, que se originó a “”33 km. de profundidad”,<br />

fue que la intensidad del movimiento fue mayor al habitual. Esto provocó que el servicio 112 recibiera múltiples<br />

llamadas de alarmados vecinos que se sobrecogieron al sentir el temblor. No obstante, el 112 no ha constatado<br />

daños personales ni materiales. Según declaraciones de María José Blanco “ el 90% de los movimientos de tierra<br />

que se detectan en el archipiélago nacen en las fallas” que se ubican a medio camino entre las dos islas capitalinas.<br />

ANTECEDENTES. El último terremoto de cierta consideración tuvo lugar entre Tenerife y La Gomera el 5 de<br />

octubre del año pasado. Entonces, un terremoto de magnitud 4,2 en la escala de Richter fue registrado a unos 56<br />

Km. al sur de la isla colombina sin que se produjesen daños personales o materiales, a pesar de que fue mas grave<br />

de lo usual. El movimiento se produjo a la 17:31 h y fue sentido “incluso en las estaciones del sur de la península,<br />

en Andalucía”, y al parecer ha sido sentido “levemente” en zonas como Agulo y San Sebastián de La Gomera, así<br />

como al oeste y sur de Tenerife. Este suceso ocurría pocas horas después de que un temblor similar al de ayer<br />

tuviera lugar entre Gran Canaria y Tenerife, la zona más frecuente.<br />

El mayor terremoto de los últimos tiempos en las Islas se produjo en mayo de 1989 y alcanzó una<br />

magnitud de 5,2. Desde entonces, se han repetido los movimientos de tierra pero no han alcanzado cotas tan<br />

elevadas como hace cerca de una década, y los expertos creen que es una tendencia “absolutamente normal”.<br />

4

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!