25.04.2013 Views

Competencias básicas - CPR Ceuta

Competencias básicas - CPR Ceuta

Competencias básicas - CPR Ceuta

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Materia: Ciencias de la Naturaleza<br />

Nivel: 1.º de la ESO<br />

Autor: Juan Antonio Chico García<br />

1. Introducción<br />

En el desarrollo de la tarea intervienen diferentes materias, además de la de Ciencias de la<br />

Naturaleza, Matemáticas, Educación Plástica y Visual, Lengua Castellana y Literatura e<br />

Informática, de modo que se precisa una coordinación en estas materias. Tratará de un contenido<br />

de 1.º de la ESO, y como producto final la construcción de un sistema solar a escala para<br />

colocarlo en el aula. En la clase se establecerán 8 ó 9 grupos de trabajo en los que habrá una<br />

parte común y otra específica de cada grupo. La tarea se llevará a cabo en el aula Medusa, rincón<br />

de aula y aula de plástica, además del aula habitual. El contexto de la tarea es educativo y<br />

personal en el que se utilizarán enciclopedias, textos académicos, software específico, webs<br />

educativas, además de materiales necesarios para construir y pintar esferas en el aula de plástica.<br />

Se realizarán observaciones nocturnas en las que en ocasiones, a simple vista, se pueden ver<br />

planetas que se identificarían fácilmente mediante software específico de astronomía que se<br />

indicará más adelante como obtenerlo (por ejemplo, Winstars), con el objetivo de que relacionen<br />

la tarea con su entorno. Esta tarea se presta a combinarse con salidas extraescolares como al<br />

Museo de la Ciencia y el Cosmos.<br />

2. Descripción de la tarea<br />

Ciencias de la Naturaleza<br />

El título de la tarea es «Conoce el sistema solar».<br />

En la prensa se publicó un artículo con esta información:<br />

La Unión Astronómica Internacional (UAI) excluyó en Praga a Plutón como un planeta de<br />

pleno derecho del sistema solar, tras largas e intensas controversias sobre esta resolución.<br />

Con la decisión votada hoy por unanimidad en el pleno de la XXVI asamblea general de UAI se<br />

reduce el número de planetas en el sistema solar de nueve a ocho.<br />

El gran perjudicado de este nuevo orden cósmico es, nuevamente, el polémico Plutón<br />

(descubierto en 1930 por un científico estadounidense), cuyo pequeño tamaño (2.300 km de<br />

diámetro) ha llevado a los miembros de la UAI a excluirlo definitivamente de su nueva<br />

definición de planeta.<br />

1

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!