25.04.2013 Views

Competencias básicas - CPR Ceuta

Competencias básicas - CPR Ceuta

Competencias básicas - CPR Ceuta

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

5. Competencia para aprender a aprender<br />

— Plantearse preguntas. Identificar y manejar la diversidad de respuestas posibles.<br />

6. Autonomía e iniciativa personal<br />

— Extraer conclusiones.<br />

— Organizar tiempos y tareas.<br />

— Saber dialogar y negociar.<br />

— Ser asertivo y tener empatía.<br />

— Ser creativo y emprendedor.<br />

— Ser flexible en los planteamientos.<br />

— Ser perseverante y responsable.<br />

— Trabajar cooperativamente.<br />

— Valorar las ideas de las demás personas.<br />

4. Tarea y producto final<br />

El producto final que se pretende que realice el alumnado es una presentación en PowerPoint en<br />

la que aparezcan las tablas, gráficos y conclusiones resultantes de un estudio estadístico sobre<br />

hábitos televisivos. La tarea está dividida en varias subtareas, que nos permiten abordar el trabajo<br />

de forma ordenada y secuenciada. Consiste en hacer un estudio entre el alumnado de 3.º de ESO<br />

y sus familias sobre los programas televisivos más vistos y cuántas horas dedican a ellos.<br />

Para realizarla se divide al alumnado en grupos base de cuatro miembros, y la tarea la llevarán a<br />

cabo mediante el «aprendizaje cooperativo». Después de formar los grupos se les explica la tarea<br />

y las subtareas:<br />

Subtarea 1. Se trata de elaborar la encuesta. Empezamos con una actividad inicial sobre<br />

sus conocimientos previos sobre población, muestra, tipos de datos… Cada grupo base,<br />

mediante una lluvia de ideas, elabora una propuesta de cuestionario; a continuación se<br />

hace una puesta en común para la elaboración de un único cuestionario. Hay que<br />

garantizar que aparezca en dicho cuestionario la edad, el sexo, el nombre de los<br />

programas y el número de horas.<br />

Subtarea 2. Se pasa el cuestionario a todos los grupos de 3.º de ESO y estos a su vez lo<br />

rellenarán con sus familias.<br />

Subtarea 3. Vaciado de los cuestionarios. Se reparten los cuestionarios recogidos entre<br />

los distintos grupos base y hacen el vaciado en las tablas que la profesora les proporciona<br />

en formato digital. Esta subtarea y las siguientes se realizarán en el aula Medusa.<br />

Subtarea 4. Elaboración de tablas de frecuencia. Cada grupo, en la tabla de frecuencia<br />

que le corresponda, deberá resolver lo siguiente: frecuencia absoluta, frecuencia relativa,<br />

sus correspondientes acumuladas y la frecuencia relativa en porcentaje. También<br />

calculará la media, moda y mediana. Un grupo trabajará con las variables edades/horas;<br />

otro programas/número de horas por intervalos de edad; otro sexo/número de horas; otro<br />

sexo/tipo de programas.<br />

Subtarea 5. Creación e interpretación de los gráficos en Excel. Cada grupo elabora en<br />

Excel las gráficas correspondientes según las variables que han trabajado, y las interpretan<br />

enumerando las conclusiones que se pueden extraer de ellas.<br />

3

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!