04.06.2013 Views

Beatriz C. Martínez Sánchez - Tesis

Beatriz C. Martínez Sánchez - Tesis

Beatriz C. Martínez Sánchez - Tesis

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CONSTRUCTIVISMO VOCACIONAL<br />

tomando siempre el primer miembro como el número de constructos y el segundo<br />

como el de elementos. En esta línea, Slater (1976b) informa que el número<br />

promedio de elementos extraído de 100 rejillas provenientes de fuentes diversas<br />

resultó ser doce, con un 0,1% de rejillas con menos de seis elementos, y un 2% con<br />

más de veinticinco. No obstante, tal como apuntaban en su día Rivas y Marco<br />

(1984), no existe un número ideal de elementos y lo que es más importante, en<br />

ningún caso se deberán restringir de acuerdo con una regla inamovible.<br />

B) Elaboración de Constructos<br />

Kelly consideró el término “constructo” como un modo de construir o<br />

interpretar el mundo, como un concepto que utiliza el individuo para categorizar<br />

eventos y decidir una conducta:<br />

80<br />

“EI hombre mira su mundo a través de patrones transparentes o plantillas que él crea<br />

y que intenta fijar sobre las realidades de las que el mundo se compone".<br />

Estas plantillas transparentes poseen carácter dicotómico porque dicotómica<br />

es la naturaleza del acto de construir, y la base de éste la constituye la abstracción<br />

de aspectos comunes a aquellos abstraídos de otras situaciones, y en virtud de los<br />

cuales se establecerán las similitudes y diferencias. Además de dicotómicos, los<br />

constructos son dinámicos, están en continuo cambio; no existen constructos buenos<br />

ni malos sino más o menos ajustados a una situación determinada. El componente<br />

dinámico de este proceso consiste en someter a revisión aquellas elaboraciones que<br />

no conduzcan a un mejor ajuste y control de la realidad, sustituyéndolas por otras<br />

más apropiadas.<br />

Podemos encontrar dos tipos de constructos:<br />

- Constructos elicitados: Constructos generados directamente por la persona<br />

evaluada. En este caso, el evaluador se interesa por los constructos<br />

idiosincrásicos de la persona en el marco de una evaluación con enfoque<br />

idiográfico. Este procedimiento corresponde claramente con el corolario de<br />

individualidad de Kelly.<br />

- Constructos suplidos: Constructos proporcionados por el evaluador,<br />

interesándose por las comunalidades de significado del los sujetos a<br />

evaluar.<br />

Neimeyer et al. (1992) argumentan que la variabilidad en el significado es<br />

común tanto a los constructos suplidos como elicitados, ya que todos los constructos<br />

“operan a lo largo de un continuo de significado”. Cuando los niveles de significado<br />

convergen, tanto unos como otros son usados con idénticos niveles de<br />

diferenciación.<br />

Para Slater (1976b), los criterios que nos indican si los constructos (tanto<br />

elicitados como suplidos) deberían incluirse para su posterior análisis en la rejilla

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!