04.06.2013 Views

Beatriz C. Martínez Sánchez - Tesis

Beatriz C. Martínez Sánchez - Tesis

Beatriz C. Martínez Sánchez - Tesis

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CONSTRUCTIVISMO VOCACIONAL<br />

del análisis y la evaluación de su actividad psicológica ante un problema o situación<br />

significativa, que trata de resolver de la manera más conveniente para él. No se trata,<br />

por tanto, de un test convencional sino de una forma de entrevista estructurada<br />

orientada a explicitar y analizar los constructos con los que la persona organiza su<br />

mundo.<br />

3.4.4. La Rejilla Vocacional<br />

La Técnica de la Rejilla ha tenido un gran impacto, en el campo del<br />

Asesoramiento Vocacional, como instrumento de análisis de la estructuración<br />

cognitiva del mundo vocacional del sujeto, siendo ésta una de las líneas de<br />

investigación en la que el profesor Rivas y su equipo de colaboradores viene<br />

trabajando desde 1989 (Rivas, 1989, 1990, 1998, 2003). A partir de un enfoque<br />

conductual cognitivo del asesoramiento, mediante la técnica de la rejilla, el<br />

problema vocacional se manifiesta en “la estructuración o representación cognitiva<br />

que un sujeto hace del objeto de referencia, las profesiones que le interesan, como<br />

búsqueda de la opción vocacional que trata de resolver”. En último término, la<br />

técnica de rejilla permite un tratamiento metodológico objetivo de un material<br />

psicológico subjetivo.<br />

A continuación describiremos cuáles son los pasos o fases para la utilización<br />

de la rejilla en el ámbito del asesoramiento vocacional. El trabajo en la rejilla<br />

vocacional sigue el siguiente esquema:<br />

I) FASE INICIAL. Entrevista(s) entre el sujeto que recaba ayuda y el psicólogo.<br />

Objetivos de esta fase:<br />

• Llegar a la formulación y caracterización del problema que el sujeto<br />

plantea como situación de partida del asesoramiento vocacional.<br />

• Concretar los aspectos intervinientes en el problema y pactar la forma<br />

de trabajo más adecuada.<br />

La técnica de rejilla es esencialmente una metodología para el caso único:<br />

N=1, en la que el sujeto trabaja sobre su problema, que le afecta personalmente y<br />

que formula con la ayuda técnica del psicólogo. Este proceso lo recoge el corolario<br />

de individualidad de la TPC, teniendo aquí su mayor potencia y justificación.<br />

La situación de trabajo es formalmente similar a la entrevista psicológica en<br />

que la información quedará registrada en un formato muy estructurado y preciso.<br />

Aquí los datos son elaboraciones personales del propio sujeto; el papel del psicólogo<br />

es de apoyo o guía metodológica en el proceso de construcción; y finalmente la<br />

información se plasma en una tabla de contingencia (de ahí el nombre de rejilla o<br />

grid) en cuyas celdillas o casillas, los datos numéricos o simbólicos registrados<br />

pueden ser tratados de manera objetiva, para poder analizar sus interrelaciones.<br />

75

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!