04.06.2013 Views

Beatriz C. Martínez Sánchez - Tesis

Beatriz C. Martínez Sánchez - Tesis

Beatriz C. Martínez Sánchez - Tesis

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CONSTRUCTIVISMO VOCACIONAL<br />

“Un rol es un proceso psicológico, basado en la construcción por parte de la<br />

persona, de aspectos del sistema de construcción de aquellos con quienes intenta<br />

asociarse en una actividad social” Kelly (Pág. 79).<br />

La metodología que justifica esa propuesta fue expuesta en el XI Congreso<br />

Internacional de TPC celebrada en Barcelona (Rivas 1995), y recibió el apoyo de los<br />

especialistas cualificados allí reunidos.<br />

“Los corolarios 11 y 12 de la TPC, nos permiten plantear la posibilidad<br />

de extender el análisis intensivo (idiográfico) sobre dimensiones participadas<br />

por un grupo identificado de personas analizando regularidades y diferencias<br />

normativas (nomotética). Pretendemos movernos dentro de la referencia teórica<br />

del cognitivsmo, y en absoluto es asimilable la consideración de las<br />

"dimensiones" con los rasgos psicológicos, pero sí reconocer que en el ámbito<br />

de la educación los procesos de aculturación y el compartir pautas de un<br />

contexto sociocultural determinado, condicionan en gran medida la forma de<br />

entender el mundo por parte de los sujetos que comparten ese medio. Lo anterior<br />

se justifica desde los mencionados corolarios. El problema a resolver es<br />

conciliar las exigencias teóricas con las metodológicas de la técnica de rejilla..<br />

“En la medida que el problema sea común a un conjunto de personas, y<br />

que el objeto de estudio plantee la estructuración cognitiva de esas personas, la<br />

técnica de rejilla contiene un potencial metodológico susceptible de ser<br />

aprovechada para la investigación, no solo individual sino normativa”./... La<br />

rejilla consenso de investigación resultante tendría un contenido no vacío, sino<br />

psicoeducativo especifico: el problema estudiado”/ La rejilla consenso de<br />

investigación resultante tendría un contenido no vacío, sino psicoeducativo<br />

especifico: el problema estudiado.<br />

“Los resultados de investigación con rejilla individuales se trasladan a<br />

la investigación normativa para establecer la rejilla consenso, de la siguiente<br />

manera:<br />

a) Retener el como mínimo el ochenta por cien de la varianza explicada en la<br />

rejilla individual, en la rejilla consenso de investigación debe ser retenida como<br />

máximo entre las tres nuevas dimensiones. Ese criterio es previo como validez<br />

de explicativa de la rejilla consenso de investigación.<br />

b) La rejilla consenso de investigación es adecuada para el estudio normativo, si<br />

en el grupo normativo, se explica o retiene el ochenta por cien de varianza<br />

acumulada entre las tres primeras dimensiones.<br />

c) La validez explicativa de generalización aumenta según el criterio de<br />

parsimonia: con menor dimensiones se explica la mayor cantidad de varianza.<br />

La representación topológica, por otra parte es coherente con ese principio: se<br />

prefiere la representación bidimensional a la tridimensional.<br />

Rivas (1995) Ponencia plenaria XI Congreso internacional de la TPC,<br />

Univer. de Barcelona.<br />

77

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!