04.06.2013 Views

Beatriz C. Martínez Sánchez - Tesis

Beatriz C. Martínez Sánchez - Tesis

Beatriz C. Martínez Sánchez - Tesis

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

3.2. APLICACIÓN<br />

ANÁLISIS DE DATOS: ESTUDIO C<br />

El estudio se llevó a cabo durante el curso 2001/2002 en las doce<br />

universidades participantes en el Proyecto de Investigación. La muestra total de<br />

estudiantes universitarios que completaron el GIAVPU-2001 fue de 2470, teniendo<br />

como condición para formar parte de la investigación el haber superado como<br />

mínimo el 60 % de créditos de sus respectivas carreras. La composición de la<br />

muestra por universidades queda reflejada en la tabla siguiente:<br />

CUESTIONARIOS VÁLIDOS GIAPU-2001 N= 2470<br />

01 Universidad de Valencia Estudi General 583<br />

02 Universidad Politécnica de Valencia. Cuestionario UVEG 140<br />

02 Universidad Politécnica de Valencia. Cuestionario UPV 121<br />

03 Universidad de Castellón 321<br />

04 Universidad de Alicante 207<br />

05 Universidad Central de Barcelona 168<br />

06 Universidad Ramón Llull. Barcelona 14<br />

07 Universidad de Oviedo 92<br />

08 Universidad Valladolid Cuestionario UVEG 51<br />

08 Universidad Valladolid Cuestionario Valladolid 33<br />

09 Universidad de Extremadura 88<br />

10 Universidad de Almería 253<br />

11 Universidad de La Laguna 188<br />

12 Universidad de Las Palmas de Gran Canaria 194<br />

13 Academia Gral. Concentración militares (Zaragoza) 17<br />

TABLA C.1. CUESTIONARIOS VALIDOS GIAVPU-2001 POR UNIVERSIDADES<br />

Analizados los protocolos cumplimentados y constatada la descompensación<br />

de estudiantes de los diferentes Grupos Vocacionales, se opta por equilibrar la<br />

muestra, seleccionando azarosamente 179 sujetos por Grupo Vocacional<br />

(excluyendo totalmente el Grupo Seguridad). La muestra total que conforma este<br />

estudio es de 1752 sujetos.<br />

En la investigación se tuvieron en cuenta una serie de variables que nos han<br />

permitido analizar y caracterizar mejor la muestra: Género; Edad de los sujetos;<br />

Tipo de Estudios (Licenciatura/Diplomatura); Orden de Elección (1ª, 2ª, 3ª..). La<br />

distribución de la muestra en función de dichas variables ha sido la siguiente:<br />

a) Variable Género<br />

En la Tabla C.2. y en su gráfico correspondiente se comprueba la muestra<br />

mayor presencia de Mujeres que Hombres, un 59,5% de Mujeres frente a un 40%<br />

de Hombres, en proporción algo mayor que a población universitaria española que<br />

sonda el 55 % de mujeres.<br />

225

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!