04.06.2013 Views

Beatriz C. Martínez Sánchez - Tesis

Beatriz C. Martínez Sánchez - Tesis

Beatriz C. Martínez Sánchez - Tesis

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ANÁLISIS DE DATOS: ESTUDIO D<br />

aceptación de continuidad personal entre el pasado y el futuro.<br />

Alcanzado ese estatus, no necesariamente se permanece en él.<br />

o El individuo está en armonía consigo mismo, acepta sus<br />

capacidades y sobre todo sus limitaciones.<br />

Las etapas de Marcia no siempre son secuenciales, ni se suceden completas<br />

unas a las otras: se puede avanzar en diferentes planos en los distintos estadios.<br />

Marcia introduce el término estatus regresión, para señalar el cambio o descenso en<br />

los estadios. En el desarrollo individual, esa posibilidad real se expresa en términos<br />

porcentuales, más o menos compatibles entre sí, y sirven para expresar el grado o<br />

tipo de identidad personal.<br />

El estatus de identidad en el que se encuentre un adolescente va a influir<br />

sobre su comportamiento: los adolescentes con logro de identidad o en moratoria<br />

suelen mostrarse más maduros y autónomos, quienes presentan una identidad<br />

hipotecada tienden a ser más conformistas, rígidos y convencionales, mientras que la<br />

difusión de identidad suele estar relacionada con sujetos que se muestran apáticos y<br />

distantes, y que tienen bastantes probabilidades de padecer trastornos psicológicos<br />

(Oliva y Parra, 2001).<br />

Aunque los compromisos adoptados van a depender en última instancia de<br />

la decisión personal del adolescente, esta decisión se verá condicionada por factores<br />

del entorno familiar y cultural. Así, los adolescentes en estado de moratoria o logro<br />

de identidad suelen tener en casa una base sólida de afecto combinada con cierta<br />

libertad, mientras que las identidades hipotecadas suelen ser frecuentes entre hijos<br />

de padres autoritarios. Los adolescentes pertenecientes a minorías étnicas van a tener<br />

también más dificultades para el logro de la identidad, ya que la presión de su grupo<br />

cultural por mantener sus valores propios puede llevarles a adoptad una identidad<br />

hipotecada, o bien sumergirles en una moratoria o crisis de difícil salida, al tener que<br />

optar por estos valores o los de la cultura mayoritaria (Oliva y Parra, 2001).<br />

Estudio de la Identidad desde el constructivismo vocacional<br />

La tesis doctoral de Marcia (1966), aborda el estudio de la identidad con una<br />

metodología de tipo clínico, basada en entrevistas estructuradas muy complejas de<br />

las que va extrayendo regularidades de los casos y que le permiten ir construyendo<br />

los periodos de identidad que todos los individuos tienen que ir resolviendo desde la<br />

adolescencia. Ese planteamiento, costoso en recursos de todo tipo, entendemos que<br />

podría enfrentarse, en el momento actual, desde otra perspectiva y con<br />

planteamientos de indagación teóricos y metodológicos diferentes.<br />

Así, de la reseña teórica sobre, uno de los aspectos esbozados por Marcia, la<br />

identidad vocacional (que él llama profesional), se puede plantear que siendo una<br />

construcción de origen psicosocial, lo fundamental del proceso, recae en todos los<br />

casos, en las elaboraciones personales que hace cada sujeto respecto a su conducta<br />

253

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!