04.06.2013 Views

Beatriz C. Martínez Sánchez - Tesis

Beatriz C. Martínez Sánchez - Tesis

Beatriz C. Martínez Sánchez - Tesis

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ANÁLISIS DE DATOS: ESTUDIO B<br />

cada sujeto en esos constructos y dividido por el número de constructos de que<br />

consta el Patrón Cognitivo de su Grupo Vocacional.<br />

Un estudiante estará mejor adaptado cognitivamente a su grupo vocacional<br />

cuanto el índice de especificidad sea mayor, siendo esta puntuación la que<br />

utilizaremos para los posteriores cálculos.<br />

COMPLEJIDAD COGNITIVA<br />

La Complejidad Cognitiva es el Índice más investigado y que ha generado<br />

el mayor número de propuestas. Bieri y cols (1966) definen la complejidad<br />

Cognitiva como:<br />

208<br />

“... la capacidad para construir la conducta social de un modo multidimensional.<br />

Cuanto más compleja cognitivamente es una persona tendrá un sistema de<br />

dimensiones más diferenciado para percibir la conducta de los demás” (Pág. 185).<br />

Equiparando esta definición de Bieri a nuestro campo, el asesoramiento<br />

vocacional, podemos considerar la Complejidad Cognitiva como la capacidad para<br />

utilizar el sistema de constructos personales de forma multidimensional. Una<br />

persona es cognitivamente más compleja cuantos más ejes de constructos,<br />

funcionalmente independientes utilice para construir la realidad o considerar un<br />

problema, pudiendo construir o representar los acontecimientos desde varios puntos<br />

de vista distintos.<br />

En principio, pues, una elevada complejidad podría ser indicio de<br />

flexibilidad y capacidad de adaptación, pero también de confusión y dificultad para<br />

guiarse por principios generales. Esta doble connotación dificulta la interpretación<br />

de los índices de complejidad cognitiva, señalan acertadamente Botella y Feixas,<br />

(1998).<br />

Entre las medidas para calcular la Complejidad Cognitiva proponemos:<br />

B. DIFERENCIACIÓN<br />

La Diferenciación ha sido propuesta por diversos autores dentro del<br />

concepto más amplio de Complejidad Cognitiva. Una persona cognitivamente<br />

compleja tendrá varios puntos de vista diferentes a la hora de percibir el mundo<br />

vocacional y, empleará para ello, distintas ideas o constructos vocacionales.<br />

En la RV, este indicador se expresa como el Número total de constructos<br />

distintos empleados por el estudiante para caracterizar las seis profesiones en la<br />

(RVi). Tenemos dos indicadores de diferenciación:<br />

Diferenciación RV I Parte. Número de constructos utilizados (0 a 25) en<br />

la RV I Parte para caracterizar las seis profesiones. Las instrucciones

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!