04.06.2013 Views

Beatriz C. Martínez Sánchez - Tesis

Beatriz C. Martínez Sánchez - Tesis

Beatriz C. Martínez Sánchez - Tesis

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ANÁLISIS DE DATOS: ESTUDIO A<br />

La figura A.4. muestra un apartado del Cuaderno de Autoayuda que maneja<br />

el estudiante en la Fase II Cognición en el SAV-R. El sistema le ha enseñado a<br />

interpretar la información de esta fase, ha “corregido” su RV con el Patrón vocacional<br />

de su GV Dominante, se le han mostrado distintos casos brevemente para ayudar a la<br />

comprensión de su caso, etc.<br />

Este punto es fundamental en los sistemas SAAV. El estudiante tiene que<br />

escribir en el recuadro “Comentario e Interpretación personal”, con sus propias<br />

palabras, la interpretación de su Situación Vocacional señalando qué aspectos percibe<br />

como favorables y cuales como arriesgados o dificultosos para su decisión. El<br />

incorporar esta breve “narración personal” está en línea con los planteamientos<br />

constructivistas del asesoramiento, que consideran la narrativa personal como producto<br />

de un proceso constructivo autodirigido, aunque comunalmente mediatizado<br />

(Hoshmand, 1996). La experiencia nos dice que el estudiante suele ser remiso a<br />

escribir su interpretación. Sin embargo, este es un aspecto fundamental para el<br />

asesoramiento, por un lado obliga a la reflexión, a la aceptación de que los resultados<br />

sean mejores o peores y por otro, refleja lo qué piensa y cómo evalúa su situación<br />

vocacional en cada uno de los aspectos de la conducta analizada.<br />

La Figura A.5 muestra un ejemplo de todo el proceso, en el que el<br />

estudiante, utilizando la Hoja de Respuestas RV y el Cuadro Definición de Ideas<br />

Vocacionales o Constructos, deberá:<br />

1) Copiar de la Hoja de Respuestas de la prueba anterior (PV) el nombre de<br />

1º esas mismas profesiones en la Hoja de Respuestas RV, en orden.<br />

2º<br />

166<br />

En el ejemplo 1. I.S. Agrónoma, 2. Telecomunicaciones, Meteoróloga...<br />

2) Leer la descripción de todas las ideas vocacionales o constructos que<br />

aparecen en el cuadro Definición de Ideas Vocacionales o Constructos,<br />

para conocer bien las posibles respuestas que darás en esta prueba.<br />

3) Escoger para cada profesión aquellas ideas que le parecen importantes o en<br />

su opinión están relacionadas con esa profesión. Debe escoger un máximo<br />

cinco ideas o constructos por profesión, haciendo una (X) en la casilla<br />

correspondiente.<br />

En el ejemplo, para la primera profesión, I.S: Agrónoma, escoge los<br />

constructos 3: “Beneficio económico”, 6..., 11:..., 15:..... y 25...., etc<br />

4) Contar el número de veces que ha marcado cada idea o constructo<br />

vocacional (suma las X de cada fila) y escribir el resultado en la casilla<br />

correspondiente de la columna FRECUENCIAS.<br />

En el ejemplo, el constructo Nº 1 tiene una frecuencia de 2, el Nº 2 de 1, el<br />

Nº 3 de 4, el Nº4 de O, etc................<br />

5) Buscar la Plantilla de Corrección RV correspondiente a su Grupo<br />

Vocacional y comparar los constructos que aparecen en la Plantilla con los<br />

señalados en la Hoja de Respuestas RV, copiando el número de<br />

Frecuencias en aquellos constructos que coinciden con los de la Plantilla.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!