04.06.2013 Views

Beatriz C. Martínez Sánchez - Tesis

Beatriz C. Martínez Sánchez - Tesis

Beatriz C. Martínez Sánchez - Tesis

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

INDICADORES COGNITIVOS DE LA CONDUCTA VOCACIONAL<br />

Las investigaciones de Bannister y sus colaboradores partían de la<br />

hipótesis de que los niveles bajos de intensidad eran indicio de trastornos del<br />

pensamiento esquizofrénico. Sin embargo, Feixas y Cornejo (1996) destacan la<br />

confusión actual en el uso de dicho índice, pues puntuaciones bajas en intensidad<br />

pueden indicar igualmente una elevada complejidad cognitiva.<br />

Feixas y Cornejo (1996) distinguen entre un Índice de Intensidad para cada<br />

constructo y un Índice Global:<br />

- En el Índice de Intensidad para cada constructo, el que uno posea más<br />

intensidad no puede interpretarse como indicador de la supraordenación<br />

del constructo o de su peso jerárquico, sino como indicador de la<br />

centralidad o importancia del mismo, al ser el que más correlaciona con<br />

el resto. Así, el constructo con menor intensidad será el menos<br />

relacionado con el resto, el más periférico.<br />

- El Índice de Intensidad Global, al medir el grado de asociación entre los<br />

constructos, evalúa en gran medida lo mismo que el índice de<br />

complejidad cognitiva de Bieri (Adams-Weber, 1979). Ambos índices<br />

intentan comprobar en qué medida varios constructos discriminan lo<br />

mismo, o en qué medida existe multidimensionalidad en la construcción<br />

del sujeto.<br />

D) Índice de Consistencia<br />

Desarrollado por Bannister (1960) y recogido de Rivas y Marco (1984), el<br />

índice de Consistencia comprende dos subíndices: consistencia de constructos y<br />

consistencia de elementos.<br />

La Consistencia de constructos se obtiene ordenando las correlaciones entre<br />

pares de constructos (tanto si se han obtenido a partir de clasificaciones por rangos ó<br />

escalas) desde la positiva más alta, pasando por la ausencia de correlación, hasta la<br />

negativa más alta, obteniéndose tantas ordenaciones como aplicaciones distintas de<br />

la misma rejilla se desea comparar. A continuación se calcula un coeficiente de<br />

correlación Spearman de rangos entre las ordenaciones que expresará la estabilidad<br />

de los patrones constructuales.<br />

La Consistencia o estabilidad en la distribución de elementos,<br />

independientemente de la anterior en cuanto un individuo puede mantener idénticas<br />

las relaciones entre constructos descriptivos pero alterar su atribución a distintas<br />

personas (Fransella y Bannister, 1977), se calcula correlacionando, para cada<br />

elemento, sus rangos en la primera y segunda ocasión en cada uno de los constructos<br />

por separado.<br />

95

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!