04.06.2013 Views

Beatriz C. Martínez Sánchez - Tesis

Beatriz C. Martínez Sánchez - Tesis

Beatriz C. Martínez Sánchez - Tesis

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CONSTRUCTIVISMO VOCACIONAL<br />

El constructivismo está basado en la premisa de la formación de significado;<br />

ser humano supone realizar esfuerzos activos para interpretar la experiencia,<br />

buscando propósito y significado a los acontecimientos que nos rodean. Tal y como<br />

señala Mahoney (1982), “parece que estamos neurológicamente conectados para<br />

clasificar nuestras experiencias y para transformar la “ensordecedora confusión”<br />

de las sensaciones en alguna representación del mundo codificada y dinámica”.<br />

Lo que caracteriza la iniciativa humana y, a su vez, es la piedra angular del<br />

pensamiento constructivista es el impulso hacia el significado, el esfuerzo por<br />

otorgar sentido y propósito a los elementos de la experiencia (Neimeyer, 1996). De<br />

este modo, el constructivismo representa una postura teórica y epistemológica que<br />

enfatiza la autocomprensión y autoorganización, así como las características<br />

proactivas del conocimiento humano. Neimeyer (1996) resumió las premisas<br />

fundamentales del constructivismo de la siguiente forma:<br />

o No se tiene acceso directo a la realidad externa, singular, estable y<br />

totalmente cognoscible. La realidad está inmersa en el contexto, se forja<br />

interpersonalmente.<br />

o El énfasis está situado en el significado personal, el papel activo de<br />

la persona como elaborador de significado, de la naturaleza<br />

autoorganizada y de la evolución progresiva de las estructuras de<br />

conocimiento.<br />

o La mayoría de los constructivistas asumen que el mundo existe a lo<br />

largo de una dimensión temporal y ese tiempo conlleva cambios.<br />

o Otro supuesto constructivista a resaltar es la ausencia de saberes<br />

absolutos. El mundo nunca es totalmente cognoscible y por esta razón,<br />

es ilusorio querer llegar a la verdad última.<br />

o Todo el conocimiento está contextualizado y forzado por las<br />

características organizacionales de nuestra implicación biológica,<br />

psicológica y cultural. Lo que pensamos que sabemos sobre el mundo<br />

está siempre determinado por las exigencias de nuestra propia situación.<br />

o Las visiones constructivistas tienen en cuenta distinciones que se<br />

perciben como elementales para el proceso de formación de significado;<br />

observando las diferencias, convertimos los acontecimientos en reales<br />

para nosotros. Las distinciones nos permiten imponer estructuras y<br />

atribuir significado a los acontecimientos de nuestro mundo.<br />

Sin embargo, esta actividad constructiva no se da en el vacío, sino en el<br />

contexto de interacciones sociales en el que se constituye como actividad mediada<br />

por los otros (adultos o iguales). De este modo, el modelo más puramente<br />

constructivista se completa con aportaciones interaccionistas. El Interaccionismo,<br />

según Endler y Magnusson (1976) responde a cuatro proposiciones de partida:<br />

55

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!