04.06.2013 Views

Beatriz C. Martínez Sánchez - Tesis

Beatriz C. Martínez Sánchez - Tesis

Beatriz C. Martínez Sánchez - Tesis

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

APROXIMACIONES COGNITIVAS AL ASESORAMIENTO VOCACIONAL<br />

seguidas por los jóvenes en la búsqueda de esta identidad son diversas y existen<br />

muchas diferencias interindividuales, es frecuente que antes de adoptar<br />

compromisos a nivel ideológico, vocacional o personal, los adolescentes pasen por<br />

una etapa de crisis en la que se muestran indecisos e inseguros. Esta crisis resulta<br />

inevitable cuando se trata de una adopción de compromisos basada en la reflexión y<br />

en las propias experiencias personales, y no en la imposición paterna, por lo que<br />

puede considerarse como una crisis que fortalece al adolescente y le ayuda a crecer y<br />

a lograr su identidad.<br />

Erikson (1964) considera que el desarrollo humano no es automático ni fruto<br />

del azar, sino que depende del proceso interactivo entre la persona y el ambiente y se<br />

da en estadios o fases. Los procesos que permiten conseguir la identidad entendida<br />

como un proceso que se inicia con la vida y que continúa a lo largo de toda la<br />

existencia, son la exploración y el compromiso ante las opciones o estilos de vida.<br />

Plantea el desarrollo humano en ocho etapas, que cubren desde el nacimiento (etapa<br />

1) a la vejez (etapa 8), delimitando la etapa 5 como propia de la<br />

adolescencia/juventud, donde se define la Identidad personal y se ponen los<br />

cimientos de una formulación psicosocial para su estudio.<br />

Nos detendremos, por su relevancia para la conducta vocacional, en<br />

comentar la etapa de Identidad que se produce en la adolescencia, y que según<br />

Erikson, puede ir haciendo progresar al individuo o alcanzar varios estadios:<br />

a) Adquisición de Identidad: Implica tomar decisiones y hacer<br />

elecciones deliberadas, sobre el trabajo, valores, ideología y<br />

compromisos con personas e ideas.<br />

b) La Exclusión de la Identidad: Estadio en el que se encuentran<br />

aquellos adolescentes que no experimentan con identidades diferentes<br />

ni consideran diversas opciones, sino que se comprometen con las<br />

metas, los valores y los estilos de vida de otros, en general de los<br />

padres.<br />

c) La Dispersión de la Identidad: Tiene lugar cuando los individuos no<br />

llegan a conclusiones sobre quiénes son o qué desean hacer con sus<br />

vidas; es decir no tienen una dirección firme.<br />

d) Moratoria de Identidad: Demora del compromiso del adolescente<br />

con las elecciones personales y ocupacionales. En la actualidad son<br />

muchos los autores que defienden que este periodo es cada vez más<br />

largo, rechazando la idea de crisis o ruptura traumática, y<br />

contemplándolo como una exploración gradual más.<br />

Rocabert (2003) vincula este desarrollo con el desarrollo vocacional y, más<br />

concretamente, indica que la evolución de las representaciones del yo está en<br />

función del nivel cognitivo y de sus experiencias. Para esta autora, el desarrollo<br />

vocacional incluye o puede ser entendido también como parte del desarrollo de una<br />

identidad vocacional.<br />

45

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!