04.06.2013 Views

Beatriz C. Martínez Sánchez - Tesis

Beatriz C. Martínez Sánchez - Tesis

Beatriz C. Martínez Sánchez - Tesis

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CONDUCTA Y ASESORAMIENTO VOCACIONAL<br />

14<br />

g) La toma de decisiones se concreta en la elección vocacional, punto<br />

final del asesoramiento. Aunque el fin es la elección vocacional, es<br />

fundamental el proceso que ha favorecido el desarrollo vocacional.<br />

h) Las responsabilidades en el proceso de asesoramiento están<br />

claramente diferenciadas, entre el:<br />

- asesor, dirigir y estructurar el proceso, controlando la calidad<br />

del mismo, de la información vertida y de las acciones<br />

desplegadas<br />

- sujeto, la puesta en marcha del proceso, el cumplir las tareas<br />

acordadas y la toma de decisiones.<br />

El enfoque Conductual-Cognitivo representa una integración de posiciones<br />

teóricas hasta hace poco tiempo distanciadas. Así, recoge muchos de los supuestos<br />

metodológicos del conductismo; del cognitivismo, y las contribuciones que desde la<br />

psicología del desarrollo se postulan para la conducta y el asesoramiento.<br />

El cuadro 1.2 muestra la síntesis del enfoque Conductual-Cognitivo desde el<br />

que se ha planteado este estudio:<br />

Fundamentación ASESORAMIENTO CONDUCTUAL COGNITIVO<br />

1) Teorías<br />

Psicológicas que<br />

rigen el proceso<br />

2) Supuestos<br />

teóricos<br />

3) Objetivos y<br />

finalidades<br />

explícitas<br />

4) Diagnosis del<br />

problema y de sus<br />

elementos<br />

Conductismo<br />

Cognitivismo<br />

Procesamiento de la<br />

información.<br />

Desarrollo psicológico<br />

Significatividad<br />

Propositividad<br />

Aprendizaje<br />

Cognición y reflexión<br />

Solución de problemas<br />

Desarrollo vocacional<br />

Congruencia entre<br />

indicadores<br />

Solución del problema<br />

vocacional<br />

Específico<br />

Indicadores múltiples<br />

Evaluación<br />

* La conducta vocacional, proceso de<br />

socialización<br />

* La conducta vocacional está dirigida a metas<br />

* La conducta vocacional, relación dialéctica<br />

* Aprendizaje significativo<br />

* Información vocacional<br />

* Desarrollo vocacional a lo largo de la vida<br />

* Historia personal vivida.<br />

* Captación personal<br />

* Cognición: construcción personal<br />

* Reflexión: representación<br />

* Indicadores objetivos y subjetivos de la<br />

conducta<br />

* Conocimiento de la propia conducta<br />

vocacional<br />

* Conocimiento de referentes significativos<br />

* Contraste entre referentes<br />

* Aceptación de posibilidades y limitaciones<br />

* Toma de decisiones: Elección vocacional<br />

* Problema: “Situación vocacional”<br />

* Pruebas, cuestionarios, tests. Estructurados en<br />

Fases de análisis de la conducta vocacional<br />

* Evaluaciones psicométricas y cualitativas

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!