04.06.2013 Views

Beatriz C. Martínez Sánchez - Tesis

Beatriz C. Martínez Sánchez - Tesis

Beatriz C. Martínez Sánchez - Tesis

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ANÁLISIS DE DATOS: ESTUDIO A<br />

La tabla anterior nos vine a señalar que podemos considerar como opciones<br />

de clasificación adecuada a un resultado global del 75,96 % de los casos, con una<br />

ganancia del 23,76 %. Observamos que esa ganancia clasificatoria no es simétrica<br />

entre los grupos, no se da una correspondencia biunívoca entre grupos. El ejemplo<br />

de esa asimetría se aprecia y explica mejor con el grupo Deportivo: A él se puede<br />

llegar desde el Psicopedagógico (aporta un 11,20 % ), pero solo “devuelve” el 3,00.<br />

Los mejores y más restrictivos son Deportivo (téngase en cuenta en lo<br />

exiguo de la muestra) y el Biosanitario que está más constreñido a sí mismo.<br />

En resumen, a pesar de que algunos constructos de los Patrones cognitivos<br />

de los grupos no intervienen en las funciones discriminantes, queda probada su<br />

capacidad discriminante, con resultados de buena clasificación estricta del 52,20 %<br />

para todos los grupos y del 75,96 % para una clasificación laxa. La Hipótesis A.2.3.<br />

Los constructos vocacionales de los Patrones cognitivos, son los responsables de<br />

la discriminación diferencial de la RV y permiten clasificar a los sujetos en sus<br />

respectivos Grupos Vocacionales, queda confirmada suficientemente y representan<br />

estos resultados un avance de los que hemos citado como antecedentes. En<br />

definitiva, los constructos son variables que se comportan de manera<br />

multidimensionalmente discriminadora.<br />

4.5. ESTRUCTURA DE LA REPRESENTACIÓN DEL MUNDO VOCACIONAL<br />

Los resultados obtenidos hasta ahora nos dan la posibilidad de ahondar en la<br />

caracterización cognitiva del mundo vocacional, tomando como variables los<br />

veinticinco constructos de la RV. Una cuestión como:<br />

¿Subyace algún tipo de estructura en las “respuestas” que dan los sujetos de la<br />

Muestra de asesoramiento, a los veinticinco constructos?<br />

Puede ser respondida mediante un análisis factorial, si asumimos que cada<br />

sujeto es un vector de puntuaciones Ç : (c1,c2,…….c25.) que toma valores de 0<br />

(constructo no elegido) a 6 (constructo utilizado para todas las profesiones de la<br />

RV). La columna Frecuencias (RV: I) contiene esa información.<br />

A) ANÁLISIS FACTORIAL: Constructos (25) x N sujetos (529)<br />

Utilizamos el Análisis Factorial de Componentes Principales, y rotación<br />

Varimax, procesado con el programa SPSS 11.0.1., con el que obtenemos los<br />

resultados siguientes:<br />

Intercorrelaciones<br />

177

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!