04.06.2013 Views

Beatriz C. Martínez Sánchez - Tesis

Beatriz C. Martínez Sánchez - Tesis

Beatriz C. Martínez Sánchez - Tesis

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CONSTRUCTIVISMO VOCACIONAL<br />

El cuadro 3.1 presenta la síntesis de sendas aproximaciones. El Positivismo<br />

Lógico, o modo tradicional de trabajar la relación de ayuda, se caracteriza por la<br />

objetividad, el criterio de autoridad, la evaluación y el ajuste entre lo individual y lo<br />

normativo, como notas del quehacer científico en el proceso de asesoramiento.<br />

Opuestamente, desde el Constructivismo, que igualmente se reclama como<br />

científico, el proceso de asesoramiento se caracteriza por la participación, relaciones<br />

de igualdad o colaborativas y la responsabilidad se traslada al proceso y al propio<br />

sujeto.<br />

54<br />

Positivismo lógico Construtivismo<br />

Responde pasivamente Rol del cliente<br />

Experto Rol del asesor<br />

De arriba hacia abajo<br />

El asesor sabe lo que es<br />

mejor<br />

Evaluar e interpretar<br />

Domina el asesor<br />

Usa el diagnóstico<br />

Apela al el ajuste<br />

Naturaleza de la relación<br />

Evaluación<br />

Participante activo<br />

Interesado, curioso e<br />

investigador tentativo,<br />

observador y oyente<br />

respetuoso<br />

Colaboradora<br />

Interactiva<br />

Colaboradora<br />

Interactiva<br />

Elaboración del significado<br />

Cuadro 3.1. Career counselling: A continuum of practice (McMahon and Patton, 2002)<br />

3.2. CONSTRUCTIVISMO VOCACIONAL<br />

El constructivismo es una postura epistemológica que establece que la<br />

realidad nunca puede llegar a ser aprehendida o asimilada. El conocimiento que<br />

llegamos a tener de la realidad es a través de las "construcciones" que hacemos de<br />

ella (Neimeyer y Mahoney, 1995). De esta forma, el conocimiento no es<br />

representativo de la realidad en si misma, no es una copia fiel que todos puedan<br />

adquirir, más bien, el conocimiento tiene una relación funcional con la realidad, que<br />

nos permite maneras viables de interactuar con el mundo externo (Watzlawick,<br />

1990).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!