04.06.2013 Views

Beatriz C. Martínez Sánchez - Tesis

Beatriz C. Martínez Sánchez - Tesis

Beatriz C. Martínez Sánchez - Tesis

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CONSTRUCTIVISMO VOCACIONAL<br />

3.4. BASES PARA UN ASESORAMIENTO VOCACIONAL CONSTRUCTIVISTA<br />

Cuando nos acercamos al ámbito del asesoramiento vocacional desde una<br />

perspectiva constructivista, no podemos obviar el impacto que en psicología ha<br />

tenido la obra de Kelly. A continuación, en los siguientes apartados, describiremos<br />

la Teoría de Constructos Personales (Kelly, 1955)y la Técnica de la Rejilla que se<br />

deriva de ella.<br />

3.4.1. Impacto de la obra de Kelly<br />

El reconocimiento del ser humano como un ser que construye el significado<br />

de los acontecimientos para poder anticiparlos tiene hondas raíces filosóficas, pero<br />

su estructuración teórica y metodológica en Psicología se debe a Kelly (1955) y más<br />

concretamente a su obra: The Psychology of Personal Construct, (TPC), que va a<br />

orientar el constructivismo psicológico no sólo en la teoría de la personalidad sino<br />

en otros ámbitos. Como Feixas y Villegas (1990) señalan:<br />

“Todos los procesos humanos van orientados, según Kelly, a un fin: la anticipación<br />

de los acontecimientos. Se trata de una anticipación significativa, en la cual los<br />

constructos que la persona tiene sobre sí mismo y sobre el mundo permiten integrar<br />

cada acontecimiento dándole un sentido”.<br />

Dentro de la Psicología de la Personalidad, Villegas y Feixas (1989)<br />

califican epistemológicamente esta teoría de fenomenológica existencial de corte<br />

cognitivo, etiqueta rechazada por el propio Kelly y modernamente aceptada por la<br />

comunidad científica como constructivismo psicológico. Feixas (2001, pág. 12)<br />

señala:<br />

“Su eje vertebrador sería el ser humano como constructor de significados, y las<br />

emociones, pensamientos, imágenes, acciones, lenguaje, sueños, postura y<br />

gestualidad formarían parte del mismo proceso básico de dar significado a la<br />

experiencia. Desde esta perspectiva, tales fenómenos del vivir (pensar, sentir, hacer<br />

etc) no ocurren como respuesta a unos estímulos, sino con respecto al significado<br />

que la persona le otorga a la situación (y a ella misma) en el contexto social en el<br />

que se da”.<br />

La teoría de los constructos personales de Kelly (1955) analiza como los<br />

individuos perciben y estructuran el mundo que les rodea y como este análisis<br />

influye en su comportamiento. Los individuos otorgan una estructura y un<br />

significado a los hechos para intentar conceptualizar, construir su medio ambiente.<br />

Kelly dá énfasis al modo de percibir e interpretar las situaciones propias de las<br />

personas, en las diversas percepciones que el sujeto tiene de los estímulos, en el<br />

modo en que estos son interpretados y transformados de acuerdo con las estructuras<br />

63

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!