04.06.2013 Views

Beatriz C. Martínez Sánchez - Tesis

Beatriz C. Martínez Sánchez - Tesis

Beatriz C. Martínez Sánchez - Tesis

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ANÁLISIS DE DATOS: ESTUDIO A<br />

y que ha probado su adecuación al mundo vocacional. El estudiante relaciona los<br />

constructos con los elementos, siguiendo instrucciones específicas (puede escoger<br />

hasta cinco constructos diferente para cada una de las seis profesiones) y de esa<br />

manera refleja su propia cognición vocacional.<br />

En el proceso de asesoramiento que el sistema de autoayuda le facilita, el<br />

estudiante puede “corregir” su RV, comparando su trabajo con los constructos de su<br />

grupo vocacional (el que el SAV-R, ya la Fase anterior, le propone y define como<br />

Grupo Dominante, esto es, el que en principio parece que puede ser una referencia<br />

adecuada para él). El resultado global de la RV es una puntuación (P), con valor<br />

diferencial en cada Grupo Vocacional y se puede interpretar como una Situación<br />

Vocacional (Limitada, Ajustada o Ventajosa) respecto a un grupo vocacional<br />

determinado. La Rejilla Vocacional tiene dos partes: I y II (Esta segunda sólo se<br />

cumplimenta a juicio del Psicólogo asesor, si así lo requiere el caso).<br />

3.1.1. Datos de la Rejilla Vocacional (RV) para la investigación<br />

La información que manejaremos en este Estudio proceden de los Elementos<br />

(E), de los Constructos (C ) y de las respuestas en la matriz (E x C)<br />

Elementos (E)<br />

Los elementos representan el “espacio psicológico” en que se instala la<br />

problemática vocacional, y sobre el que el estudiante ya ha trabajado en la fase<br />

anterior “Desarrollo”. Las seis profesiones que el estudiante eligió en la prueba<br />

Preferencias Vocacionales (PV) están numeradas y ordenadas, y son los elementos<br />

de la rejilla.<br />

Constructos (C)<br />

Los constructos de la rejilla vocacional, tienen su origen en el Programa de<br />

Asesoramiento Universitario (Rivas y Ardit, 1986) dirigido a estudiantes que<br />

accedían a la Universidad de Valencia y es fruto de los resultados que se obtuvieron<br />

mediante entrevista individual.<br />

Los constructos eran elicitados por el estudiante, quien explicitaba las<br />

razones positivas, negativas o como percibía cada una de las profesiones o estudios a<br />

la hora de ser contempladas por él como opción vocacional. Recogida esta<br />

información de cientos de estudiantes de COU, se obtuvieron más de dos mil<br />

constructos que representaban las dimensiones valorativas de la elección vocacional<br />

respecto a las profesiones y estudios universitarios. El análisis estadístico<br />

correspondiente permitió seleccionar un total de veinticinco constructos, que se<br />

podían aplicar a cualquier tipo de elección universitaria. Así surgió la Rejilla<br />

Vocacional (RV).<br />

131

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!