04.06.2013 Views

Beatriz C. Martínez Sánchez - Tesis

Beatriz C. Martínez Sánchez - Tesis

Beatriz C. Martínez Sánchez - Tesis

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CONSTRUCTIVISMO VOCACIONAL<br />

promueve después del proceso de evaluación, cuando el asesor planea<br />

intervenciones en base a los resultados de la evaluación. El constructivismo requiere<br />

que el sujeto y el asesor se impliquen activamente en el proceso de evaluación y<br />

planifiquen la acción a través de la comunicación, que es constructiva, planificadora<br />

y clarificadora (Peavy, 1997).<br />

En la visión constructivista del Asesoramiento Vocacional el proceso de<br />

evaluación se enriquece porque el asesor intenta entender el significado del<br />

problema en términos del patrón de vida de los sujetos (Savickas, 1993). Además, se<br />

pone el énfasis cualitativo en la relación de asesoramiento más que en la ejecución o<br />

cumplimiento de un servicio. Por ello, el sujeto se implica mucho más en el proceso<br />

de asesoramiento cuando se trata de su experiencia vivida, en la cual él es el experto<br />

y tiene algo que decir. Pasa de “responder pasivamente” a “participar activamente”.<br />

El papel asesor, por otra parte, cambia de experto o "diagnosticador" (Subich, 1996,<br />

p. 279) a ser de investigador interesado, curioso, oyente respetuoso y observador<br />

inteligente (McMahon y Patton, 2002).<br />

El cambio de roles del sujeto y asesor implica entre ellos una relación<br />

diferente, de colaboración, en la que se anima a los sujetos a explorar el significado<br />

de sus resultados. El asesoramiento se ve más como una cooperación que como un<br />

proceso experto (Peavy, 1996, p. 8). En la evaluación cualitativa los procesos de<br />

asesoramiento y evaluación tienden a combinarse. Neimeyer y Neimeyer (1993b)<br />

propusieron que:<br />

"la evaluación se debe considerar como una intervención que incite a reconstruir<br />

los temas con respecto a los que están siendo evaluados" (pág 12).<br />

Por todo esto, el significado se puede generar a través del proceso de<br />

evaluación y no solamente en la conclusión de esta. El significado se encuentra en el<br />

proceso, no en el producto o resultado final.<br />

A diferencia de la evaluación cuantitativa, en los procesos cualitativos de<br />

evaluación hay poco que guié la práctica y se cuestiona la evaluación psicométrica<br />

(Neimeyer y Neimeyer, 1993b). Mientras que los criterios de adecuación de la<br />

evaluación en el positivismo lógico son "normativos y estadísticos," en el<br />

constructivismo, los criterios son "sobre todo interpretativos y fenomenológicos"<br />

(Neimeyer y Neimeyer, 1993b, p. 23). Sin embargo, a pesar de estos criterios<br />

sumamente diversos, la evaluación cualitativa puede utilizar conceptos de ambas<br />

visiones, según se deduce de las sugerencias siguientes.<br />

La evaluación de carrera cualitativa no implica una ausencia de rigor.<br />

Igual que la evaluación cuantitativa se mantiene en una teoría (e.g.,<br />

Holland's, 1985, 1992, Self-Directed Search; Super, Thompson, y<br />

Lindeman's, 1988, Adult Career Concerns Inventory), también los<br />

instrumentos de evaluación cualitativa. Por ejemplo, Viljamaa (1998),<br />

61

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!