04.06.2013 Views

Beatriz C. Martínez Sánchez - Tesis

Beatriz C. Martínez Sánchez - Tesis

Beatriz C. Martínez Sánchez - Tesis

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

APROXIMACIONES COGNITIVAS AL ASESORAMIENTO VOCACIONAL<br />

proyectos profesionales es la de Gottfredson (1996), que entre sus conceptos<br />

fundamentales incluye la elaboración de un mapa cognitivo de las profesiones. Esta<br />

propuesta se acerca a la elaboración de Rejillas Vocacionales objeto de nuestra<br />

investigación.<br />

Este autor propone La carta cognitiva de las profesiones, la circunscripción<br />

y el compromiso, cuyo postulado fundamental es que las preferencias profesionales<br />

y las elecciones de carrera, constituyen primordialmente una tentativa de realizar un<br />

yo social, y solamente de manera secundaria, un yo psicológico.<br />

Los conceptos fundamentales de su teoría son (Rocabert, 2003):<br />

a) El concepto del yo. Está compuesto de varios elementos: sexo, origen<br />

social, inteligencia, intereses profesionales, competencias y valores. Todos<br />

esos elementos son integrados en un concepto del yo.<br />

b) Las imágenes de las profesiones: Son los estereotipos, las<br />

generalizaciones referidas a la personalidad de los que la ejercen, el trabajo<br />

que hacen, la vida que llevan, las ventajas y los inconvenientes.<br />

c) La carta cognitiva de las profesiones: Las imágenes de las profesiones se<br />

organizan en la adolescencia para formar una carta cognitiva única que se<br />

estructura en función de dos dimensiones principales, la masculinidadfeminidad<br />

y el nivel de prestigio. Una tercera dimensión se refiere a los<br />

dominios profesionales, que para Gottfredson (1996) se reducen a los tipos<br />

de Holland (1971). Esta carta es una carta del mundo social, de las<br />

posiciones sociales que ofrecen los diferentes oficios. En los adultos la<br />

carta cognitiva de las profesiones es sobretodo una carta de relaciones<br />

sociales y de estilos de vida.<br />

d) La compatibilidad: Es la congruencia o adecuación entre el yo y el<br />

ambiente profesional. Esta compatibilidad entre el yo y la profesión se<br />

hace en base a las dimensiones, especialmente al género. Cuanta mayor<br />

compatibilidad mayor preferencia existirá por esa profesión.<br />

e) La accesibilidad percibida: Supone el tomar en cuenta elementos realistas<br />

¿qué obstáculos, y qué elementos favorecen el acceso a una profesión?<br />

f) Las aspiraciones profesionales: Son el producto de la combinación del<br />

juicio de la compatibilidad y el de accesibilidad. Son las preferencias<br />

profesionales que tienen en cuenta los elementos de la realidad. Las<br />

aspiraciones pueden ser realistas o idealistas.<br />

g) El espacio social: Es la zona dentro de la carta cognitiva de las<br />

profesiones donde se sitúa aquello que puede ser aceptado. Lo conforman<br />

las profesiones que el sujeto cree que le convienen realizar en la sociedad.<br />

h) La circunscripción: Proceso que delimita, en la carta cognitiva, el espacio<br />

social de las profesiones aceptables para el individuo.<br />

43

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!