04.06.2013 Views

Beatriz C. Martínez Sánchez - Tesis

Beatriz C. Martínez Sánchez - Tesis

Beatriz C. Martínez Sánchez - Tesis

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ANÁLISIS DE DATOS: ESTUDIO A<br />

4.4. CAPACIDAD DISCRIMINATIVA DE LA RV<br />

4.4.1. Antecedentes de investigación<br />

Desde la primera formulación de la RV (Rivas, Ardit, Rocabert, 1984), esta mantiene el mismo<br />

formato (6 elementos y los 25 constructos) con que la manejamos actualmente en esta investigación.<br />

Al poco tiempo, Rivas y Ardit (1985) ponen a punto la metodología que<br />

permite obtener una puntuación global de la RV, respecto a los (entonces) seis<br />

grupos Vocacionales: I) Humanistico, II) Psicopedagógico, III) Económico social;<br />

IV) Bioterápico, V) Científico tecnológico y VI) Artístico.<br />

Ardit (1988) trabajó con esa puntuación global en dos muestras de<br />

estudiantes: los que acceden a la universidad (acceso N= 268) y los mismos sujetos<br />

seguidos cuatro años más tarde (criterio, N= 119) mostrando un desarrollo eficaz.<br />

Tomando la puntuación global de la RV de los estudiantes pertenecientes a los seis<br />

grupos vocacionales en esas dos situaciones diferentes, el análisis de varianza señaló<br />

que solo hay diferencias significativas entre medias de las puntuaciones de acceso y<br />

criterio, en los Grupos Vocacionales: III) Económico Social (RC = 2,37 y p>005) y<br />

V) Científico Tecnológico ( RC= -2,63 y p>.001) . En el primer caso (GV: III) los<br />

sujetos disminuyen la “apreciación que hacen de constructos” que llevan a la<br />

puntuación global de la RV, mientras que en el segundo caso (GV: V), los<br />

estudiantes reafirman y aumentan su valoración en los constructos. Rivas (1990)<br />

escribía al respecto:<br />

172<br />

“De lo anterior se puede concluir que los estudiantes en general (con el matiz de las<br />

dos diferencias señaladas) tienen una adecuada captación del mundo universitario,<br />

o de otra manera, que asignan valoraciones cercanas a la realidad con la que se<br />

enfrentan” (Pág. 135).<br />

Los mismos autores Ardit y Rivas (en Rivas 1990, Págs. 169 y siguientes)<br />

con las dos situaciones (acceso y criterio) y tomando 32 variables (11 de Intereses, 6<br />

de Capacidades, 15 de Toma de Decisiones, y seis puntuaciones globales en la RV),<br />

ponen a prueba la capacidad discriminante de esos indicadores vocacionales<br />

respecto a los seis grupos vocacionales. Utilizando dos Análisis discriminantes,<br />

obtienen que las puntuaciones de la RV entran en las funciones discriminantes en el<br />

mismo orden de extracción, cuyas matrices de confusión ofrecen los siguientes<br />

resultados globales respecto a los seis grupos y situaciones: Buena clasificación<br />

Acceso: el 78,75 % y Buena clasificación Criterio: el 94, 44%. En las funciones<br />

discriminantes que llevan a esos resultados, la puntuación global RV en los seis<br />

grupos vocacionales, es la principal responsable de la mayor cantidad de varianza<br />

explicada/retenida en sendos análisis. Resultados que mejoran substancialmente los<br />

obtenidos anteriormente (Rivas y Marco, 1984, Rivas y Ardit, 1985) en otros<br />

estudios, en los que no estaba presente este indicador cognitivo y en los que la buena<br />

clasificación apenas superaba el 60 %.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!