04.06.2013 Views

Beatriz C. Martínez Sánchez - Tesis

Beatriz C. Martínez Sánchez - Tesis

Beatriz C. Martínez Sánchez - Tesis

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ANÁLISIS DE DATOS: ESTUDIO D<br />

1) Muestra del DOSSIER DE FORMACIÓN correspondiente al Apartado H:<br />

Rejilla Identidad Vocacional. El estudiante que participa en la investigación<br />

recibe a través de él las siguientes instrucciones:<br />

INFORMACIÓN<br />

La identidad es un aspecto clave de la adolescencia que arranca de Erikson,<br />

y Marcia, operacionalizada en etapas que incluyen aspectos de Crisis/ Exploración y<br />

Compromiso. En ese proceso evolutivo, se señalan como identidades: a) Difusa; b)<br />

Modelada; c) Moratoria y d) Lograda, según la forma en que el individuo se implica<br />

personalmente y expresa su vinculación respecto a las aspiraciones autoelegidas,<br />

metas, valores, creencias y la ocupación.<br />

En esta investigación se ha optado por explorar la identidad vocacional<br />

desde una perspectiva Cognitiva/Conductual, a través de una técnica de rejilla, en la<br />

que los elementos son 18 casos reales, que cubren esas diferentes identidades<br />

vocacionales y que se presentan en forma de Fichas, teniendo como introducción: “x<br />

es un@ estudiante que...” ; y constructos evaluados a través de pares de nueve<br />

adjetivos bipolares:<br />

A ACTIVO PASIVO<br />

B ANSIOSO TRANQUILO<br />

C CONFUSO CENTRADO<br />

D COMPROMETIDO NO COMPROMETIDO<br />

E CONSTANTE INCONSTANTE<br />

F DECIDIDO INDECISO<br />

G DEPENDIENTE INDEPENDIENTE<br />

H MOTIVADO DESMOTIVADO<br />

I SEGURO INSEGURO<br />

Este apartado H, es la tercera parte del PROTOCOLO 2004-<br />

ESTUDIANTE, que se realiza mediante entrevista personal estructurada, una vez<br />

que el Estudiante ha cumplimentado los apartados anteriores (Parte I y II). Este<br />

apartado tiene instrucciones específicas que el COLABORADOR@ debe dominar:<br />

manejo de los materiales (Fichas, forma de presentar la entrevista, forma de anotar<br />

las respuestas, etc.) así como facilitar el rapport durante la aplicación conjunta de la<br />

Rejilla Identidad Vocacional.<br />

El interés investigador se centra sobre todo en poder caracterizar las<br />

diferentes etapas en el proceso de identidad vocacional con estos estudiantes.<br />

Indicaciones complementarias:<br />

a) En este apartado, se puede explicar al Estudiante que esta modalidad de entrevista<br />

puede utilizarse en los proceso de selección, y de alguna manera le puede servir de<br />

preparación o entrenamiento, resaltando que el psicólog@ puede tener más en<br />

cuenta la coherencia de las respuestas en toda la entrevista (cuya validez el sólo<br />

conoce y no el aspirante) que otros aspectos que parecen adecuados para el puesto<br />

de trabajo.<br />

259

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!