04.06.2013 Views

Beatriz C. Martínez Sánchez - Tesis

Beatriz C. Martínez Sánchez - Tesis

Beatriz C. Martínez Sánchez - Tesis

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CONSTRUCTIVISMO VOCACIONAL<br />

En la figura 3.1 se muestra, gráficamente, el proceso de elaboración de la<br />

rejilla consenso (Rivas, 1995). El círculo representa la situación o problema de<br />

objeto de investigación. Dicho problema se trata a través de rejilla individual a<br />

personas que conocen o viven la situación como un problema, quienes elicitan los<br />

elementos y los constructos; se cumplimentan las respuestas en la celdillas (r e x c ).<br />

En cada caso se obtiene una rejilla individual, siguiendo un mismo procedimiento<br />

que se cree más adecuado respecto a las características de los sujetos y el objeto de<br />

la investigación, en la elicitación (mitades, diadas, triadas etc.) de constructos y en la<br />

obtención de puntuaciones de respuestas (orden, escalación etc.). En esencia<br />

estaríamos ante un caso común de utilización de rejilla individual (N=1), a modo de<br />

realización individual a diferentes sujetos que participan de un mismo problema. El<br />

siguiente paso es poder llegar a producir una Rejilla consenso de investigación,<br />

entendiendo por tal la formada por la determinación de E elementos y C constructos<br />

(ambos suplidos) que mejor representan las rejillas individuales de partida.<br />

SITUACIÓN / PROBLEMA<br />

1..E<br />

1<br />

.<br />

C<br />

1....É<br />

1<br />

78<br />

C<br />

1<br />

C<br />

1....È<br />

1<br />

C<br />

1<br />

1...E"<br />

C<br />

1..........E<br />

Rejillas individuales<br />

1<br />

C<br />

1........E<br />

REJILLA<br />

CONSENSO<br />

de<br />

INVESTIGACIÓN<br />

1........E E´ 1........E É<br />

1 1<br />

C<br />

C<br />

C<br />

C<br />

1........E<br />

É<br />

1 1<br />

C<br />

C<br />

C<br />

C<br />

1........E<br />

REJILLAS INDIVIDUALES<br />

de<br />

INVESTIGACIÓN<br />

Figura Figura 3.1. 2.- Proceso La utilización de elaboración de la técnica de una de rejilla rejilla consenso en investigación en investigación. psicoeducativa Rivas (1995)<br />

II) FASE DE ELABORACIÓN. Especificar los componentes de la rejilla<br />

Objetivos de esta fase:<br />

A) Especificar los Elementos (E) o aspectos esenciales que intervienen en<br />

el problema: identificación y concreción específica. Suelen disponerse<br />

como columnas en la rejilla.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!