04.06.2013 Views

Beatriz C. Martínez Sánchez - Tesis

Beatriz C. Martínez Sánchez - Tesis

Beatriz C. Martínez Sánchez - Tesis

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CONDUCTA Y ASESORAMIENTO VOCACIONAL<br />

se toma, y además es restrictiva respecto a otras posibilidades. La idea central era<br />

destacar la relación de ayuda a quien lo necesita. Otras posibilidades estaban<br />

abiertas, tales como la traducción de Consejo o Consejero para el profesional que la<br />

presta, muy común en el ámbito anglosajón sobre todo en el sistema educativo en<br />

los niveles de la educación secundaria (high school) y universitaria (college).<br />

En definitiva, parece que en nuestro contexto se ha establecido el término<br />

Asesoramiento, incluso se recoge en textos legales educativos, LOGSE, si bien<br />

ampliando su referente a las actuaciones psicopedagógicas. En este trabajo,<br />

adoptamos la terminología más específica de asesoramiento vocacional, como una<br />

relación técnica de ayuda que se manifiesta a través de la intervención del<br />

profesional en los distintos aspectos que van conformando la conducta y el<br />

desarrollo vocacional de los jóvenes. El hecho de que sean los principales<br />

destinatarios los estudiantes adolescentes integrados en el sistema escolar reglado, y<br />

que la conducta vocacional sea un proceso de socialización, resta el carácter clínico<br />

o terapéutico al asesoramiento vocacional, y explica como paulatinamente el<br />

asesoramiento se da en contextos escolares o educativos, sin que por ello tengamos<br />

que confundir o identificar el asesoramiento vocacional con el educativo.<br />

Una vez definido el término asesoramiento vocacional, es importante<br />

matizar que existen diferentes maneras de entender, prestar y realizar esa ayuda<br />

técnica. De este modo, se pueden identificar en la literatura científica diferentes<br />

enfoques entendidos como distintas formas de prestar el asesoramiento vocacional;<br />

enfoques que Rivas (1988, 1995) delimita en: Teoría del rasgo, Psicodinámico,<br />

Evolutivo, Conductual-Cognitivo, Psico-Social..Tanto la idea del enfoque<br />

vocacional (referida a “herramienta heurística que a modo de esquema o plantilla<br />

conceptual, nos permite analizar el proceso del asesoramiento, tanto en su<br />

fundamentación teórica como tecnológica”) como la clasificación propuesta por<br />

Rivas de las distintas maneras vigentes de realizar el asesoramiento, han sido<br />

aceptadas por la mayoría de investigadores de esta área (Valls, 1998; Lucas, 1999).<br />

1. 3. ENFOQUE CONDUCTUAL COGNITIVO DEL ASESORAMIENTO VOCACIONAL<br />

La investigación que presentamos se enmarca en el enfoque Conductual<br />

Cognitivo (CC), en el que se puede definir el asesoramiento vocacional como<br />

(Rivas, 1988):<br />

12<br />

“ el proceso estructurado de ayuda técnica solicitado por una persona<br />

que está en situación de incertidumbre, con el fin de tratar de alcanzar el mejor<br />

desarrollo (de futuro) personal y profesional posible en un medio sociocultural<br />

determinado, movilizando acciones e informaciones significativas a su<br />

problemática, mediante la facilitación o clarificación de cuanta información<br />

relevante a su caso sea precisa para que, mediando el conocimiento oportuno de<br />

sus propias experiencias y posibilidades de éxito, del contraste con referentes<br />

relevantes del mundo vocacional, pueda evaluar su situación vocacional y llegar a<br />

tomar decisiones eficaces, realistas y maduras”.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!