04.06.2013 Views

Beatriz C. Martínez Sánchez - Tesis

Beatriz C. Martínez Sánchez - Tesis

Beatriz C. Martínez Sánchez - Tesis

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CONCLUSIONES Y RESULTADOS<br />

CONCLUSIONES Y RESULTADOS<br />

Si en la Presentación de esta tesis me permití la licencia de explayar en<br />

parte, como fué evolucionando el “estado de la cuestión” sobre el armazón teórico<br />

de lo que se conoce como constructivismo vocacional, al cierre, me enfrento con la<br />

tarea de responder a los interrogantes que hemos ido planteando desde ese moderno<br />

planteamiento de la Psicología Vocacional. Desde el punto de vista de la<br />

fundamentación teórica, podíamos concluir que no existe una sola manera de<br />

entender el constructivismo referido a la conducta y asesoramiento vocacional. Tres<br />

frentes a modo de síntesis, aparecen en el panorama de la Psicología y<br />

Asesoramiento Vocacional.<br />

Uno, el de la aplicación al campo de la intervención vocacional al que<br />

descienden autores que trabajan habitualmente en áreas de la psicología clínica y la<br />

psicopatología, quienes desde la consideración del caso individual, aportan el bagaje<br />

teórico de esta perspectiva de psicología de la Personalidad. A partir de l apuesta a<br />

punto de instrumentos de evaluación psicológica, avanzan sus formulaciones<br />

cognitivas, sin caer en el introspeccionismo. Las derivaciones de las técnicas de<br />

rejilla o los estudios narrativos son una aportación a tener en cuenta en la Psicología<br />

y Asesoramiento Vocacional.<br />

Otras elaboraciones proceden de realizaciones clásicas relevantes, de autores<br />

que sienten la necesidad de buscar en la Psicología Cognitiva, la superación de la<br />

limitación que la evaluación objetiva de resultados obtiene de sus acreditados<br />

instrumentos. Más que una moda, es una necesidad sentida de acudir a conceptos<br />

como procesamiento de la información, solución de problemas, toma de decisiones<br />

etc., pero entendemos que difícilmente puedan consolidarse esas formulaciones<br />

como cognitivas, y menos, como constructivistas.<br />

Otra vertiente se va configurando ante la insuficiencia evaluadora y<br />

explicativa de los planteamientos tradicionales en la Psicología Vocacional, anclada<br />

más en la teoría del ajuste del asesoramiento que teniendo en cuenta las<br />

elaboraciones personales que hace el propio sujeto ante un problema que tiene<br />

necesidad de resolver. En este campo propio, la corriente más vigorosa, toma<br />

determinadas formulaciones de la TPC como referente teórico, para generar<br />

herramientas que permitan tratar las elaboraciones personales, también como<br />

objetivos de investigación mas o menos generalizables. En esta onda se mueve hace<br />

años la línea de investigación en la que se incluye esta tesis, que enlaza más con las<br />

aportaciones que provienen del campo de la psicología de la personalidad, y que<br />

obliga a replanteamientos radicales que llevan a innovar el sentido del<br />

asesoramiento y a rozar la heterodoxia metodológica en las herramientas de<br />

evaluación de las que se está dotando.<br />

Los estudios Experimentales/aplicados que se han expuesto, contienen en<br />

sus conclusiones, los resultados específicos de cada uno de ellos. El planteamiento<br />

283

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!