04.06.2013 Views

Beatriz C. Martínez Sánchez - Tesis

Beatriz C. Martínez Sánchez - Tesis

Beatriz C. Martínez Sánchez - Tesis

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

INDICADORES COGNITIVOS DE LA CONDUCTA VOCACIONAL<br />

rigen la decisión<br />

* La decisión se realiza entre opciones de grandes áreas o grupos<br />

vocacionales<br />

102<br />

* Los asesores pueden encontrar provechoso demostrar a los clientes<br />

cómo explorar ocupaciones hablando con la gente en su sitio del trabajo,<br />

asistiendo a cursos específicos, o realizando trabajos por horas o de<br />

voluntario. Estas experiencias ampliaran la diferenciación del sistema de<br />

constructos vocacionales.<br />

4º) ESPECIFICACIÓN / CRISTALIZACIÓN<br />

Estadio 4<br />

* Reducción de la decisión a aspectos particulares y concretos dentro de un * Se desarrollan nuevos conceptos y una nueva organización de los<br />

área o grupo vocacional<br />

constructos. Los constructos están ampliamente diferenciados y bien<br />

integrados en un sistema en el que los individuos pueden elegir<br />

* La madurez y conocimiento de la propia conducta vocacional, da<br />

ocupaciones específicas y alternativas apropiadas.<br />

estabilidad a la decisión<br />

* En este punto, los asesores pueden también ir más lejos, hablando con<br />

* Caracterización y reestructuración del problema vocacional en detalle, se<br />

los clientes sobre la puesta en práctica de sus opciones.<br />

trabaja sobre información muy significativa<br />

* Estabilidad y concentración sobre la opción que se considera dominante.<br />

* Aceptación de restricciones personales o vocacionales<br />

* Experiencia en el control de la ansiedad en decisiones de corto recorrido<br />

* La decisión se concentra sobre un aspecto muy concreto de su desarrollo<br />

vocacional, que a partir de este momento se torna en desarrollo de carrera<br />

* Se busca la especialización académica o profesional con proyección de<br />

futuro y de largo alcance.<br />

* Percibe y controla la necesidad lograr una adecuada o alta<br />

“empleabilidad”<br />

* La madurez vocacional, ha dado paso a la adaptabilidad profesional.<br />

* Persistencia y concentración en un aspecto muy concreto en el que cree.<br />

* Planes activos para favorecer la oportunidad y la formación especifica.<br />

Cuadro 4.1. Comparación de los estadios propuestos por Neimeyer y cols. (1986) y Rivas (2003) en el proceso de Toma de Decisiones.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!