04.06.2013 Views

Beatriz C. Martínez Sánchez - Tesis

Beatriz C. Martínez Sánchez - Tesis

Beatriz C. Martínez Sánchez - Tesis

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

INDICADORES COGNITIVOS DE LA CONDUCTA VOCACIONAL<br />

de clasificación de elementos y constructos, encontrando que solo el índice de Scott<br />

para la tarea característica de clasificación suponía la hipótesis defendida.<br />

Desde un punto de vista vocacional, una persona es cognitivamente<br />

compleja cuantos mayor número de constructos vocacionales maneja a la hora de<br />

describir sus opciones vocacionales (<strong>Martínez</strong> y Rivas, 2003). Un estudiante que<br />

utiliza una amplia variedad de constructos para describir sus opciones vocacionales<br />

puede indicar un determinado grado de claridad y de sutileza a la hora de diferenciar<br />

entre una opción u otra; pero también puede indicar lo contrario, una ausencia de<br />

claridad y una gran confusión, por eso selecciona una variedad tan amplia. Por todo<br />

ello, este Índice se ve completado con los índices de Diferenciación e Integración.<br />

B) Diferenciación e Integración<br />

Estos conceptos son estudiados desde hace ya varias décadas. Crockett<br />

(1965) distinguió diferenciación e integración como diferentes tipos de medidas,<br />

antes que como contrarios bipolares. Smith y Leach (1972) aceptaron esto y<br />

desarrollaron una medida compleja de integración basada en Análisis Cluster<br />

Jerárquico. Sin embargo, dicha medida podría estar relacionada con el poder de<br />

explicación del primer factor. Una investigación anterior de Makhlouf-Norris, Jones<br />

y Norris (1970) proponía un sistema llamado ‘articulación’, que simplemente<br />

identificaba las construcciones agrupándolas por el tamaño de la correlación entre<br />

ellas. Adams-Weber (1979) considera que la complejidad cognitiva no es un<br />

concepto único, sino que implica también diferenciación e integración, que define<br />

como:<br />

Diferenciación. Número de dimensiones funcionalmente independientes y<br />

disponibles para el sujeto en su proceso de construcción interpersonal.<br />

Integración. Constructos supraordenados que proporcionan unidad y<br />

coherencia al sistema como un todo, articulando las funciones de los distintos<br />

subsistemas a un nivel más alto de abstracción.<br />

Feixas y Cornejo (1996) sugieren cuatro perfiles teóricos basados en los<br />

extremos de diferenciación e integración de la complejidad cognitiva:<br />

Diferenciación Alta / Integración Alta Complejidad<br />

Diferenciación Alta / Integración Baja Caos<br />

Diferenciación Baja / Integración Alta Simplicidad<br />

Diferenciación Baja / Integración Baja Fragmentación<br />

93

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!