04.06.2013 Views

Beatriz C. Martínez Sánchez - Tesis

Beatriz C. Martínez Sánchez - Tesis

Beatriz C. Martínez Sánchez - Tesis

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

INDICADORES COGNITIVOS DE LA CONDUCTA VOCACIONAL<br />

relevancia explicativa y significación de la información contenida en una matriz<br />

individual C x E”. Uno de estos primeros intentos metodológicos los inicia Bieri<br />

(1966).<br />

La Técnica de Rejilla, analizada estadísticamente, proporciona indicadores<br />

cognitivos que completan el conocimiento de la estructuración cognitiva del sujeto<br />

analizado. Debemos tener en cuenta, sin embargo, tal como advierten Fransella y<br />

Bannister (1977), la confusión reinante en este campo (muchas medidas, muchas<br />

formas de calcularlas, muchos tamaños y variaciones en las rejillas, etc), a tal punto<br />

que Cronbach (1956) las sentencia como medidas ipsativas o redundantes.<br />

No todos los indicadores pueden ser aplicados a la Rejilla Vocacional objeto<br />

de nuestra investigación, por tanto, nos centraremos en describir sólo aquellos que<br />

utilizaremos en la parte experimental de esta tesis.<br />

A) Complejidad Cognitiva<br />

La Complejidad Cognitiva es la capacidad para utilizar el sistema de<br />

constructos personales de forma multidimensional. Una persona es cognitivamente<br />

más compleja cuantos más ejes de constructos, funcionalmente independientes,<br />

utilice para construir la realidad, pudiendo construir los acontecimientos desde<br />

varios puntos de vista distintos. En principio, pues, una elevada complejidad podría<br />

ser indicio de flexibilidad y capacidad de adaptación, sin embargo también podría<br />

indicar confusión y dificultad para guiarse por principios generales. Esta doble<br />

connotación dificulta la interpretación de los índices de complejidad cognitiva<br />

(Botella y Feixas, 1998).<br />

La Complejidad Cognitiva es el Índice más investigado y para cuyo cálculo<br />

existen el mayor número de propuestas, sólidamente respaldadas, siendo el Índice de<br />

Bieri el más utilizado y el que primero surgió (Bieri fue discípulo de Kelly). Entre<br />

las propuestas para calcular la Complejidad Cognitiva destacan las siguientes:<br />

A.1. Índice de Bieri<br />

El término Complejidad Cognitiva fue propuesto por Bieri (1955), en un<br />

artículo titulado “Cognitive complexity-simplicity and predictive behavior”. Este<br />

autor la define como:<br />

90<br />

“...la capacidad para construir la conducta social de un modo multidimensional.<br />

Cuanto más compleja cognitivamente sea una persona tendrá un sistema de<br />

dimensiones más diferenciado para percibir la conducta de los demás” (Bieri et al.,<br />

1966, Pág. 185).<br />

Bieri (1955) supuso que había una relación entre el número de constructos<br />

independientes y la capacidad del sistema de constructos de un individuo para<br />

diferenciar los planteamientos que hacen las personas en su medio. Es decir, en una

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!