04.06.2013 Views

Beatriz C. Martínez Sánchez - Tesis

Beatriz C. Martínez Sánchez - Tesis

Beatriz C. Martínez Sánchez - Tesis

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

INDICADORES COGNITIVOS DE LA CONDUCTA VOCACIONAL<br />

de correlacionar cada fila con todas las restantes y cada columna con todas las<br />

restantes. El procedimiento para derivar FICc o FICp es idéntico, y consiste en<br />

asignar una puntuación de 1 a:<br />

- Todos aquellos constructos que no se relacionen con ningún otro.<br />

- Cada cluster de constructos en el que todos los incluidos se relacionen<br />

entre sí, pero no con los restantes de la rejilla.<br />

- Cada cluster de constructos en el que los incluidos se relacionen,<br />

parcialmente entre si, esto es, el A con el C y el C con el B, pero no el A<br />

con el B, por ejemplo<br />

A partir de todo lo anterior, se calcula el grado de independencia funcional<br />

en la rejilla que podemos definir como el número de construcciones funcionalmente<br />

independientes.<br />

A.3. PORCENTAJE DE VARIANZA EXPLICADO POR EL PRIMER FACTOR (PVEPF)<br />

En una tesis no publicada, Jones (1954, citado por Bonarius, 1965) proponía<br />

que ‘el poder de explicación del primer factor’ puede actuar como medida de la<br />

complejidad cognitiva. Bell (2003b) ha mostrado que, a diferencia de las<br />

investigaciones de la media de correlación, este índice es capaz de distinguir entre<br />

las diferentes formas de relaciones de constructos, aunque no es absolutamente<br />

fiable.<br />

El porcentaje de varianza explicado por el primer factor indica la magnitud<br />

de la principal dimensión significativa. Si el primer factor del análisis factorial<br />

explica un porcentaje de varianza muy grande, indica cierto grado de<br />

unidimensionalidad del sujeto al construir su mundo interpersonal, puesto que los<br />

otros factores tienen menos peso. En cambio, si este primer factor explica un<br />

porcentaje bajo de varianza, las otras dimensiones desempeñaran también un papel<br />

en los procesos de construcción del sujeto (Feixas y Cornejo, 1996).<br />

Las investigaciones sobre las relaciones entre estos índices de la<br />

complejidad del sistema de constructos personales (Feixas, 1992) señalan la<br />

necesidad de clarificar el significado teórico de las diferentes medidas, pues el índice<br />

de Bieri parece no estar relacionado con el porcentaje de varianza explicado por el<br />

primer factor de la rejilla (Botella y Feixas, 1998).<br />

Otras dos medidas de complejidad cognitiva son simplemente el número de<br />

constructos, ó el índice H de Scott (Scott, 1969) de la teoría de información, que son<br />

métodos comunes de evaluar la autocomplejidad en otras posiciones (Rafaeli-Mor,<br />

Gotlib y Revella, 1999), aunque han sido usadas raramente en situaciones de rejilla.<br />

Kalthoff y Neimeyer (1993) utilizaron las dos, junto con el índice FIC, en una tarea<br />

92

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!