04.06.2013 Views

Beatriz C. Martínez Sánchez - Tesis

Beatriz C. Martínez Sánchez - Tesis

Beatriz C. Martínez Sánchez - Tesis

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ANÁLISIS DE DATOS: ESTUDIO A<br />

4.3. INTERPRETACIÓN COGNITIVA DE LA RV EN EL ASESORAMIENTO<br />

VOCACIONAL<br />

Los sistemas de autoayuda, permiten o tienen la finalidad de que sea el<br />

propio sujeto quien resuelva por el mismo el proceso de asesoramiento que le lleve a la<br />

toma de decisiones, manejando para ello la información suficiente y relevante que<br />

necesita para resolver el problema vocacional y realizar la elección vocacional final. El<br />

sistema, por tanto, sólo le muestra la información necesaria para hacer su proceso<br />

significativo.<br />

Pero a su vez el sistema dispone de información más completa del estudiante,<br />

resultante por un lado de la exploración global de la conducta vocacional, y por otro,<br />

procedente de la explotación intensiva de los datos que, por su complejidad no se le<br />

muestra y sólo esta disponible para el profesional: el asesor vocacional, quien además<br />

podrá incorporar al proceso de asesoramiento otros conocimientos procedentes de la<br />

investigación.<br />

En el tema que nos ocupa: la RV, lo señalado anteriormente implica que<br />

podamos tratar la interpretación de esta técnica en esa doble perspectiva: Individual,<br />

que sirve al propio sujeto para su asesoramiento, y Profesional, restringida al Asesor,<br />

quien puede tratar la demanda de ayuda del estudiante como caso único (N=1). En esta<br />

situación de asesoramiento personalizado, el psicólogo puede analizar la misma<br />

información de manera intensiva con otros métodos. Desde esa doble perspectiva,<br />

(Individual y Profesional) trataremos en este apartado la interpretación cognitiva de la<br />

RV en el asesoramiento vocacional.<br />

4.3.1. RV INDIVIDUAL: Uso e interpretación para el autoasesoramiento<br />

vocacional<br />

A) Obtención de resultados RV, por parte del Estudiante<br />

Aquí nos ceñiremos a la evaluación de la RV respecto al Patrón de un Grupo<br />

Vocacional concreto (generalmente el GV Dominante), que se toma como referencia<br />

en el SAV-R. Esto es, la corrección mediante las “plantillas” oportunas, tal como<br />

aparecen en el SAV-R o como maneja el ordenador en el SAVI-2000. El resultado de<br />

comparar los resultados de la RV individual con la de estudiantes del mismo GV<br />

permite conocer la Situación Vocacional del estudiante ante ese grupo vocacional, que<br />

puede interpretarse como: Limitada, Ajustada o Ventajosa, tal como aparece en Rivas,<br />

Rocabert y López SAV-R. Libro de Autoayuda del Estudiante (1998, 2003, Pág.<br />

46).<br />

La Situación Vocacional (SV) expresa la evaluación presente en todo proceso<br />

de asesoramiento, resultante de la comparación entre lo obtenido o presentado por el<br />

sujeto en esta fase, y el referente exterior que es el Patrón cognitivo del GV con el se<br />

compara. La investigación, hace tiempo que probó la adecuación de utilizar estas tres<br />

categorías para cualificar los resultados de esa comparación: Ventajosa, Ajustada y<br />

163

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!