04.06.2013 Views

Beatriz C. Martínez Sánchez - Tesis

Beatriz C. Martínez Sánchez - Tesis

Beatriz C. Martínez Sánchez - Tesis

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

APROXIMACIONES COGNITIVAS AL ASESORAMIENTO VOCACIONAL<br />

representa un proyecto que implica la acción conjunta entre el asesor y el estudiante.<br />

La carrera y la acción, emergen durante el proceso del asesoramiento de carrera<br />

entre el sujeto y el profesional (Young y Valach, 1996). Un tema que conecta con la<br />

narrativa de Cochran y la teoría contextual de Young, es que la persona es activa en<br />

la organización de sus propias experiencias. El individuo construye el significado a<br />

través de las decisiones que toma y las acciones que realiza, llamando a este enfoque<br />

Constructivismo. Del constructivismo aplicado al ámbito del asesoramiento<br />

vocacional trataremos en el capítulo 3 de nuestro trabajo.<br />

Esta revisión no es, ni pretende ser, un repaso pormenorizado de todas las<br />

teorías que de un modo u otro han tenido su influencia en el desarrollo del enfoque<br />

conductual cognitivo que preside esta investigación, serían muchas más las que<br />

deberíamos añadir. Sin embargo, si ejemplifica como las aportaciones tanto de la<br />

Psicología de la Personalidad como de la Psicología Social, permiten que el<br />

asesoramiento vocacional puede plantearse desde el proceso mental que realiza el<br />

individuo para caracterizar la captación personal del problema vocacional.<br />

2.2. APORTACIONES O FACTORES CON REFERENCIAS COGNITIVAS<br />

En el apartado anterior hemos descrito algunas de las teorías que se plantean<br />

la importancia de las elaboraciones personales en el desarrollo de la conducta<br />

vocacional. A continuación, explicaremos algunas aportaciones, de orientación<br />

cognitiva, que están a la base de las tendencias actuales en el estudio y tratamiento<br />

de la conducta y el asesoramiento vocacional.<br />

A. Representación del mundo social<br />

La representación es una construcción mental respecto a un objeto: es un<br />

conjunto organizado de informaciones, sentimientos, conocimientos y creencias<br />

respecto a ese objeto. La representación no es una simple copia del objeto: es una<br />

construcción o reelaboración del mismo, y tiene un carácter dinámico que juega un<br />

papel en el tratamiento y consideración de las informaciones con las que trata. Es a<br />

la vez que un estado transitorio y un proceso, un medio de conocimiento de la<br />

realidad (Rivas y <strong>Martínez</strong>, 2003).<br />

Desde Moscovici (1961) la representación del mundo social, tiene una<br />

honda influencia en la Sociología y Psicología Social europeas. Representación a la<br />

que se le atribuye la doble función de objetivación y anclaje del conocimiento tal<br />

como señalan Guichard y Huteau (2001):<br />

38

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!