04.06.2013 Views

Beatriz C. Martínez Sánchez - Tesis

Beatriz C. Martínez Sánchez - Tesis

Beatriz C. Martínez Sánchez - Tesis

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

APROXIMACIONES COGNITIVAS AL ASESORAMIENTO VOCACIONAL<br />

a) Reconocer la importancia de la situación de decisión.<br />

b) Definir la tarea de decisión de forma adecuada y realista.<br />

c) Examinar y evaluar la adecuación de las propias percepciones y las del<br />

mundo vocacional.<br />

d) Generar múltiples alternativas.<br />

e) Recoger información sobre cada alternativa, teniendo en cuenta que las<br />

fuentes sean fiables y seguras.<br />

f) Planificar y dirigir las conductas de decisión.<br />

De entre todas estas destrezas, “examinar y evaluar la adecuación de las<br />

propias percepciones y las del mundo vocacional” se integra perfectamente con la<br />

línea de investigación que sigue esta tesis.<br />

D) Teoría Social-Cognitiva de Carrera de Lent, Brown and Hackett’s<br />

Esta teoría está basada en las aportaciones de Bandura. Este autor distingue<br />

entre diferentes clases de expectativas de resultados, tales como la anticipación de<br />

resultados físicos (ej. dinero), sociales (ej. aprobación), y autoevaluativos (ej.<br />

autosatisfacción), los cuales afectan de forma importante al comportamiento<br />

vocacional (Bandura, 1987). En este marco teórico, el concepto de valores, muy<br />

utilizado en el campo del Asesoramiento Vocacional, es incorporado dentro del<br />

constructo expectativas de resultados, ya que se considera que los intereses en una<br />

determinada actividad dependen, en parte, de los resultados anticipados en la<br />

actividad, junto con el valor relativo o la importancia otorgada por el individuo a<br />

estos resultados.<br />

Las expectativas de resultados se relacionan con las creencias de<br />

autoeficacia, precisamente porque estas creencias determinan en una gran parte<br />

tales expectativas. De esta forma, aquellas personas que se consideran capaces en<br />

una actividad particular, esperan resultados exitosos. Sin embargo, la relación entre<br />

autoeficacia y expectativas de resultados no siempre es consistente. Un estudiante<br />

puede tener claro que el poseer habilidades para las matemáticas es esencial para un<br />

buen desempeño en una carrera relacionada, tal como Ingeniería, lo cual a su vez le<br />

asegurará un satisfactorio nivel de vida, pero si posee unas creencias débiles acerca<br />

de sus habilidades matemáticas evitará elegir carreras y cursos relacionados. Unas<br />

creencias fuertes de autoeficacia y la anticipación de resultados negativos también<br />

es posible. Un claro ejemplo sería el de un sujeto con fuertes creencias de<br />

autoeficacia para las matemáticas que anticipa bajas notas en un examen debido a<br />

que el profesor de la materia no ha aprobado a ninguno de sus compañeros de<br />

similar nivel de habilidad. (Olaz, F., 2003).<br />

Otro importante constructo de la teoría social cognitiva son las metas, las<br />

cuales han sido definidas como la determinación de involucrarse en determinada<br />

31

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!