04.06.2013 Views

Beatriz C. Martínez Sánchez - Tesis

Beatriz C. Martínez Sánchez - Tesis

Beatriz C. Martínez Sánchez - Tesis

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ANÁLISIS DE DATOS: ESTUDIO A<br />

En numerosas publicaciones de la línea de investigación a la que pertenezco,<br />

se hace constar como premisas del trabajo que desarrollan, las siguientes:<br />

122<br />

• Se encuadran en el enfoque de asesoramiento Conductual-Cognitivo.<br />

• El asesoramiento vocacional, se contempla como relación de ayuda<br />

técnica.<br />

• El estudiante solicita el asesoramiento y, por tanto, participa<br />

voluntariamente en el proceso.<br />

• Los sistemas de autoayuda están diseñados instruccionalmente como<br />

procesos de Enseñanza/Aprendizaje, en los que el propio sujeto se aplica,<br />

corrige e interpreta cada una de las fases de la exploración de la conducta<br />

vocacional, sin límite de tiempo, distribuyendo libremente las fases del<br />

SAV-R, para llegar por sí mismo a tomar decisiones.<br />

Los datos de esta tesis se obtienen del proceso de asesoramiento que cada<br />

estudiante encara para poder tomar decisiones por sí mismo, a partir de su trabajo en<br />

el SAV-R. Y este punto tiene hondas implicaciones para esta investigación.<br />

• Por un lado no se trata de aplicar un programa a una clase o grupo de<br />

estudiantes, sino de disponer de sujetos que voluntariamente quieren<br />

solucionar una situación de elección, para la que solicitan ayuda técnica.<br />

• Para ello, dispondremos de las acciones oportunas para sensibilizar a<br />

estudiantes de educación secundaria, para que demanden esa ayuda, y a<br />

través de la autoayuda y con el concurso de Colaboradores de<br />

investigación, individualmente podamos tener datos útiles para la<br />

investigación.<br />

• Se cuenta con el apoyo del profesional (en adelante Colaborador de<br />

investigación) a demandas del estudiante, para realizar o finalizar su<br />

asesoramiento.<br />

• Se trata pues de una captación individual, con trabajo profesional, para<br />

favorecer el asesoramiento vocacional de cada demandante.<br />

• En función de todo ello, aquí la “Población y las muestras “ son un ente<br />

de razón desconocidos: ¿Cómo acotar quien tiene necesidad de recibir<br />

ayuda?. Esto, afecta a la capacidad de generalización de los resultados,<br />

pero no puede impedir el trabajo de investigación e innovación para<br />

procurar ser útiles a las demandas que hagan los estudiantes que tienen<br />

necesidad de resolver su problema. El tema no es nuevo, sino cuestión<br />

afín a la Psicología clínica, por señalar un área próxima en cuanto a<br />

planteamientos de intervención N=1.<br />

Conscientes desde el principio de esta limitación o característica del<br />

asesoramiento vocacional, el equipo viene replicando los estudios y<br />

cotejando los resultados entre sí. Esta nota esta presente en esta tesis.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!