04.06.2013 Views

Beatriz C. Martínez Sánchez - Tesis

Beatriz C. Martínez Sánchez - Tesis

Beatriz C. Martínez Sánchez - Tesis

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

APROXIMACIONES COGNITIVAS AL ASESORAMIENTO VOCACIONAL<br />

fases de Comunicación, Análisis, Síntesis, Valoración y Habilidades de Ejecución:<br />

CASVE (Figura 2.3).<br />

Figura 2.3. Ciclo CASVE (Comunicación, Análisis, Síntesis, Valoración y Habilidades de<br />

Ejecución, Sampson, Peterson, Lenz y Reador, 1992).<br />

El ciclo CASVE comienza con la Fase de Comunicación o comprensión o<br />

de la existencia de un espacio entre el estado real y un estado ideal (ej: estado actual<br />

de indecisión de carrera y estado deseado de decisión). Este espacio puede provocar<br />

estados emocionales egodistónicos (depresión, ansiedad); conductas como tardanza,<br />

absentismo, uso de drogas; síntomas somáticos (taquicardias, perdidas de apetito).<br />

Las personas también pueden ser conscientes de este espacio a través de demandas<br />

externas (la necesidad de seleccionar un currículum de estudio en la universidad, la<br />

necesidad de tomar una decisión sobre un trabajo ofrecido). Por todo ello, los<br />

problemas vocacionales tienen componentes cognitivos, afectivos, conductuales y<br />

psicológicos (Peterson, Sampson, Readon y Lent, 1996).<br />

Tras reconocer que los problemas existen llega la fase de Análisis, en la que<br />

el asesor debe analizar que solución requieren esos problemas, si se trata de más<br />

información sobre ellos mismos (valores, intereses...), sobre su situación<br />

(requerimientos del trabajo, ....). ¿Qué información debe adquirir el estudiante o que<br />

recursos necesita para hacer frente con más eficacia al problema de la carrera?<br />

La fase de Síntesis se concreta en: a) Elaboración y b) Cristalización.<br />

Durante la elaboración, los estudiantes buscan identificar las mayores soluciones<br />

posibles a sus problemas (focalizados más en la cantidad que en la calidad). Durante<br />

la cristalización los estudiantes identifican las soluciones que son consistentes con<br />

sus habilidades, intereses o valores. El resultado es una lista manejable de<br />

alternativas que son aceptadas por los estudiantes.<br />

34

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!