04.06.2013 Views

Beatriz C. Martínez Sánchez - Tesis

Beatriz C. Martínez Sánchez - Tesis

Beatriz C. Martínez Sánchez - Tesis

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

INTRODUCCIÓN<br />

Los cuatro apartados, aportan el enlace con la segunda parte Experimental/<br />

Aplicada, compuesta por cinco ESTUDIOS : A ,…….. y E, en los que con datos<br />

resultantes de diferentes aplicaciones, según el problema objeto de cada estudio, se<br />

señalan objetivos de investigación, hipótesis y metodología. De ellos A, B y E son<br />

estudios cerrados, esto es, los datos permiten conclusiones que se detallan y plantean<br />

para la discusión; otros, parte de C y D, son planteamientos avanzados de<br />

realizaciones que están en marcha y que sometemos a su crítica y consideración<br />

como ayuda para esas investigaciones.<br />

ESTUDIO A: ESTRUCTURACIÓN COGNITIVA DEL ASESORAMIENTO VOCACIONAL:<br />

FASE II: COGNICIÓN, EN EL SAV-R.<br />

Dentro del programa de Asesoramiento Vocacional que la línea de<br />

investigación de la Universidad de Valencia puso en marcha, en el curso 1995/1996,<br />

con el Sistema de Asesoramiento Vocacional Renovado (SAV-R) para estudiantes<br />

de educación secundaria, y que ha dado lugar a varias tesis doctorales utilizando la<br />

misma instrumentación y forma de intervención, mi aportación se centra en poner a<br />

punto o cerrar el ciclo de la técnica de rejilla vocacional (RV).<br />

Trabajando con una Muestra de Asesoramiento de 529 Estudiantes, se<br />

plantean mejoras a la técnica, se analizan en profundidad los resultados, validando<br />

resultados anteriores y se estructura definitivamente la autoayuda también en esta<br />

fase de Cognición Vocacional. Entre otros aspectos, se da contenido a los Patrones<br />

cognitivos de los nueve grupos Vocacionales con que se trabaja: I:<br />

Humanístico…….. XI: Seguridad y se analiza cómo los estudiantes estructuran su<br />

mundo vocacional.<br />

ESTUDIO B: INDICADORES DE LA COGNICIÓN VOCACIONAL A PARTIR DE LA<br />

REJILLA VOCACIONAL<br />

De la revisión de los indicadores cognitivos realizada en la parte teórica,<br />

seleccionamos aquellos que fueran susceptibles de ser utilizados en la RV, y se<br />

crearon otros. Aquí sólo se exponen los indicadores que han llegado hasta el final en<br />

ese largo y complejo proceso de prueba que supone manejar parte de la información<br />

contenida en la RV, que sirva como indicador del funcionamiento cognitivo del<br />

estudiante, y que a su vez, tenga alguna utilidad para el proceso de asesoramiento<br />

vocacional. Los resultados que ofrecemos tienen interés, unos son replica de otros<br />

que aparecen en la literatura científica, otros son adaptaciones dándoles el sentido<br />

que los datos de la RV permiten, y dos de ellos son creaciones propias.<br />

ESTUDIO C: ESTRUCTURACIÓN COGNITIVA DEL MUNDO VOCACIONAL EN<br />

ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS. Desde 2001, la línea de investigación de la<br />

Universidad de Valencia viene trabajando en un proyecto I+D: “Conducta<br />

Vocacional y Asesoramiento profesional de los estudiantes universitarios: Protocolo<br />

informático de Autoayuda Profesional”, sobre la conducta y asesoramiento<br />

vocacional/profesional de los estudiantes universitarios, en la intervienen doce<br />

3

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!