04.06.2013 Views

Beatriz C. Martínez Sánchez - Tesis

Beatriz C. Martínez Sánchez - Tesis

Beatriz C. Martínez Sánchez - Tesis

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CONSTRUCTIVISMO VOCACIONAL<br />

son los siguientes: que muestren un marcado contraste entre unos elementos y<br />

otros, que se aplican a todos los elementos en algún grado, y que difieran<br />

suficientemente en el contenido<br />

En este sentido, Kelly (1955) sugirió varias condiciones que deben guiar la<br />

generación de constructos:<br />

a) Permeables, aplicables a la mayoría de los elementos.<br />

b) Preexistentes, no constructos que se hayan desarrollado como<br />

artefactos de la propia aplicación de la Rejilla.<br />

c) Con etiquetas verbales funcionalmente comunicables.<br />

d) Con contenido psicológico.<br />

e) El sujeto debe verse en alguna posición de las dimensiones de los<br />

constructos.<br />

f) Constructos explícitamente bipolares.<br />

Rivas (1981), por su parte, propone una condición que podemos entender<br />

como compendio de las anteriores y que denomina "significación personal de los<br />

constructos”, tanto elicitados como suplidos.<br />

Por otra parte, en cuanto a la formulación verbal de los Constructos, la gama<br />

de posibilidades va, desde respetar la formulación dicotómica clásica por medio de<br />

adjetivos o nombres contrapuestos del tipo: Bueno /Malo; Atractivo /Repulsivo etc;<br />

o describir el constructo como un continuo o una dimensión valorativa:<br />

Conveniente; Utilidad; etc.<br />

En este sentido, a la hora de generar constructos se pueden utilizar varios<br />

procedimientos:<br />

• Triada. Procedimiento clásico diseñado por Kelly, en el que el evaluador<br />

presenta al sujeto tres elementos y le pide que describa una característica<br />

común a dos de ellos y que a su vez los diferencia del tercero. El aspecto en<br />

el que concuerdan los elementos se llamó polo del constructo o polo de<br />

semejanza, y lo que les diferencia del tercero polo de contraste.<br />

• Díada. La discriminación del constructo solo afecta a pares de elementos.<br />

• Escalonamiento. Es un procedimiento propuesto por Hinkle (1965) para<br />

generar constructos cada vez más supraordenados. El procedimiento<br />

comienza generando constructos por tríadas y luego se le pide a la persona<br />

que elija el polo preferido de cada uno de estos constructos, preguntándole el<br />

porque de esa elección. La respuesta dada es otro constructo supraordenado<br />

al primero y que también tiene un polo preferido por el sujeto. Se vuelve a<br />

preguntar el porqué hasta que la persona ya no puede producir más<br />

constructos. Cada porqué es un paso en la jerarquía del sistema de<br />

constructos del sujeto.<br />

81

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!