04.06.2013 Views

Beatriz C. Martínez Sánchez - Tesis

Beatriz C. Martínez Sánchez - Tesis

Beatriz C. Martínez Sánchez - Tesis

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN<br />

D. OBJETIVO GENERAL<br />

ANÁLISIS DE DATOS: ESTUDIO D<br />

Elaboración de una técnica de rejilla de identidad vocacional,<br />

susceptible de ser utilizada como metodología de evaluación para caracterizar<br />

las etapas de identidad vocacional de los estudiantes universitarios.<br />

3. METODOLOGÍA<br />

A) Fase previa . Fundamentación teórica: La identidad, desde los periodos<br />

planteados por Marcia (1966), para la conducta vocacional universitaria:<br />

1) Identidad difusa<br />

2) Identidad modelada<br />

3) Identidad moratoria<br />

4) Identidad lograda<br />

B) Caracterización empírica de los periodos de identidad<br />

El equipo de investigación de Asesoramiento Vocacional/ Profesional<br />

Universitario (I+D), dispone de casos documentados de cientos de estudiantes<br />

universitarios, casos individuales que pueden ser estudiados y catalogados por los<br />

expertos como representativos de cada una de las etapas de identidad. Con esta base<br />

de datos:<br />

1. Se procedió a seleccionar diferentes casos, especialmente los que se<br />

refieren a las tres últimas etapas, toda vez que las muestras son universitarios que<br />

están finalizando sus estudios y se enfrentan a la especialización profesional, y en<br />

principio el primer periodo de identidad difusa, ha debido superarse y concentrarse<br />

(de otra manera hubiera abandonado sus estudios).<br />

2. De cada caso documentado, se describió brevemente lo característico del<br />

mismo, de manera que despojado de lo particular de la situación concreta, pudiera<br />

tomarse como un posible caso o ejemplo de situación vocacional que implícitamente<br />

contuviera un periodo de identidad concreto. Así se elaboraron 32 historias, a las<br />

que se añadió “YO MISMO”, como un elemento más al potencialmente ser útil para<br />

la técnica de laddering de rejilla. El caso se introduce con la leyenda: “X es un@<br />

estudiant@ que ..”<br />

Los expertos (12) debían analizar cada caso descrito y asignarlo a una de las<br />

etapas de Marcia y proponer pares de adjetivos referidos a la conducta vocacional<br />

que ejemplificara y describiera los procesos psicológicos subyacentes al caso,<br />

completando la siguiente tabla:<br />

255

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!