04.06.2013 Views

Beatriz C. Martínez Sánchez - Tesis

Beatriz C. Martínez Sánchez - Tesis

Beatriz C. Martínez Sánchez - Tesis

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ANÁLISIS DE DATOS: ESTUDIO A<br />

198<br />

Pero además, los constructos no tiene la misma importancia en todos<br />

los grupos, y tampoco dentro del mismo GV, por lo que los datos de la<br />

investigación nos permiten cuantificar esa relativa importancia en cada grupo,<br />

asignando pesos según criterios que reflejen el papel que juega el constructo Ç<br />

en cada caso, pesos que pasan a formar parte del Patrón Vocacional de cada<br />

grupo.<br />

Estos datos son relevantes para la interpretación normativa de las<br />

puntuaciones de los estudiantes, cuyos cuartiles primero y tercero informan<br />

acerca de su posición relativa respecto a un grupo de referencia, pudiendo<br />

interpretarse como Situación Vocacional Limitada, Ajustada y Ventajosa.<br />

Sin embargo, la RV se distancia y diferencia de los planteamiento<br />

típicos basados en cuestionarios y con tratamiento psicométrico, siendo<br />

fundamental en los sistemas SAAV, el “Comentario e Interpretación personal”<br />

donde el estudiante, con sus propias palabras, interpreta su Situación<br />

Vocacional, en línea con los planteamientos constructivistas del asesoramiento,<br />

que consideran la narrativa personal como producto de un proceso constructivo<br />

autodirigido.<br />

• Existen diferencias significativas en cuanto a la elección de constructos<br />

vocacionales realizada por hombres y mujeres. Es sorprendente encontrar<br />

diferencias significativas tan tradicionales, en las que el hombre escoge<br />

constructos más instrumentales, más extrínsecos, como desarrollo físico,<br />

aspectos prácticos y tecnológicos, tomar riesgos, o altas recompensas<br />

financieras; mientras que las mujeres están más orientadas intrínseca y<br />

socialmente, escogiendo constructos relacionados con la salud, ayudar a las<br />

personas, o relaciones personales.<br />

• Estabilidad temporal de los constructos vocacionales. Los datos de<br />

seguimiento nos permiten comparar la estructuración cognitiva de los<br />

constructos de los estudiantes mientras cursaban secundaria con la de estos<br />

mismos estudiantes ya finalizando sus estudios universitarios. Los resultados<br />

obtenidos en la correlación de rangos de Spearman, nos permite concluir que<br />

los constructos vocacionales se mantienen a lo largo del tiempo, con<br />

correlaciones mayores de 0,92.<br />

• Capacidad Discriminativa. Analizada por Rivas y Ardit (1985) la<br />

discriminación de la puntuación global de la RV respecto a los grupos<br />

vocacionales, este estudio indagó la capacidad de discriminación de sus<br />

componentes: los constructos vocacionales, mediante el Análisis Múltiple<br />

Discriminante (AMD)<br />

A pesar de que algunos constructos de los Patrones cognitivos de los<br />

grupos no intervienen en las funciones discriminantes, queda probada su<br />

capacidad discriminante, con resultados de buena clasificación estricta del

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!