04.06.2013 Views

Beatriz C. Martínez Sánchez - Tesis

Beatriz C. Martínez Sánchez - Tesis

Beatriz C. Martínez Sánchez - Tesis

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

APROXIMACIONES COGNITIVAS AL ASESORAMIENTO VOCACIONAL<br />

2. APROXIMACIONES COGNITIVAS AL ASESORAMIENTO<br />

VOCACIONAL<br />

Como ya hemos indicado en el apartado anterior, nuestro concepto o forma<br />

de entender el asesoramiento vocacional se enmarca dentro del enfoque<br />

conductual/cognitivo, en especial en el aspecto cognitivo de la conducta, siendo este<br />

el planteamiento más aceptado actualmente en el ámbito de la Psicología<br />

Vocacional.<br />

Según Rivas (1997, 2003) los Sistemas de Autoayuda y Asesoramiento<br />

Vocacional (SAAV), al asumir este enfoque, recogen muchos de los supuestos<br />

metodológicos del neoconductismo y del cognitivismo, tomando la intencionalidad,<br />

el pensamiento y el procesamiento de la información como aspectos esenciales del<br />

comportamiento humano.<br />

Por otra parte, este enfoque también es cercano a las contribuciones que,<br />

desde la psicología del desarrollo, se postulan para la conducta y el asesoramiento, y<br />

a las más actuales representadas por el constructivismo. Desde la perspectiva<br />

histórica que nos aporta este principio de milenio, podemos observar que existe una<br />

variedad de teorías psicológicas y enfoques que podemos considerar, total o<br />

parcialmente, como aproximaciones cognitivas al Asesoramiento Vocacional, así<br />

como factores que pueden incluirse en este enfoque. A continuación, describiremos<br />

algunas de estas aproximaciones.<br />

2.1. TEORÍAS VOCACIONALES CON REFERENCIAS COGNITIVAS<br />

Hacer una revisión exhaustiva de las teorías de asesoramiento vocacional<br />

existentes es casi imposible por lo que hemos intentado seleccionar, para este<br />

apartado, aquellas que expresan una aproximación cognitiva al proceso de<br />

asesoramiento. Los criterios en los que nos hemos basado para realizar esta<br />

selección han sido los siguientes:<br />

a) Relevancia. Tratan de un aspecto sustantivo del asesoramiento.<br />

b) Soporte empírico. Aportaciones capaces de explicar la naturaleza de la<br />

elección vocacional, estableciendo leyes y principios descriptivos, dentro de<br />

una estructura y cuerpo de relaciones establecido, y capaces de predecir<br />

conductas futuras.<br />

c) Influencia en la investigación y la práctica actual (Brown, 2002). Solo<br />

han sido incluidas aquellas teorías que influyen substancialmente en la<br />

investigación o la práctica actual.<br />

d) Innovación. Sirven de estímulo para nuevas investigaciones.<br />

e) Utilidad. Que sean utilizadas por los asesores como guía de trabajo, en los<br />

colegios y universidades con sus estudiantes.<br />

23

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!