04.06.2013 Views

Beatriz C. Martínez Sánchez - Tesis

Beatriz C. Martínez Sánchez - Tesis

Beatriz C. Martínez Sánchez - Tesis

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ANÁLISIS DE DATOS: ESTUDIO B<br />

E. ÍNDICE DE ORDENACIÓN O POTENCIA DISCRIMINATIVA<br />

Partiendo del amplio concepto de Complejidad Cognitiva, Landfield (1977)<br />

propone el Índice de Ordenación, considerando que el grado de ordenación de cada<br />

constructo indica su nivel jerárquico en el sistema. Aunque Landfield considera dos<br />

subíndices: el de ordenación de constructos y el de ordenación de elementos,<br />

nosotros adaptaremos a la RV únicamente el índice de Ordenación de Constructos.<br />

La ordenación se calcula multiplicando el número diferente de puntos<br />

escalares utilizados en un mismo constructo por la diferencia entre la calificación<br />

más alta y más baja de ese mismo constructo.<br />

Feixas (1988) la considera una medida de flexibilidad con que se aplica un<br />

constructo y la llama Potencia Discriminativa. Se calcula por esta fórmula,<br />

adaptada de Landfield (1977) por Feixas y Cornejo (1996).<br />

212<br />

PD = Nº de puntuaciones distintas (Puntuación máxima- Puntuación mínima)<br />

Nº total de puntuaciones<br />

El Índice de ordenación se calculará en la Rejilla Vocacional en base a las<br />

puntuaciones dadas por los sujetos en la RV II Parte, siguiendo la fórmula anterior.<br />

F. INDICE DE CONCENTRACIÓN<br />

El Índice de Concentración se basa en la agrupación de un número<br />

determinado de constructos (RV: I), en otro menor (R VII), considerando la<br />

gradación de los constructos resultantes, y teniendo en cuenta las distancias entre<br />

ellos (adaptación de la distancia de Mahalanobis).<br />

La fórmula para averiguar la Concentración de constructos sería:<br />

IC = (Difer I / Difer II) ( ( Σ1,c d 2 / n-1) ½ ))<br />

IC: Índice de concentración<br />

Difer I: Índice de Diferenciación RV I Parte<br />

Difer II: Índice de Diferenciación RV II Parte<br />

Distancias: Suma de las diferencias al cuadrado entre si, de todas las puntuaciones<br />

de los constructos elegidos en la RV II Parte<br />

n : numero de distancias calculadas en el total de las diferentes puntuaciones<br />

asignadas a los constructos seleccionados.<br />

Todos los indicadores cognitivos descritos se calcularon para la muestra de<br />

estudiantes que habían realizado el SAV- Experimental, averiguando Q1 y Q3, y<br />

categorizando posteriormente las puntuaciones de los sujetos como: Baja (Q1 y < Q3) y Alta (>Q3). A título de facilitar la comprensión de las<br />

formulas empleadas, planteamos los datos de una RV I y II, que nos sirve de<br />

ejemplo para el cálculo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!