04.06.2013 Views

Beatriz C. Martínez Sánchez - Tesis

Beatriz C. Martínez Sánchez - Tesis

Beatriz C. Martínez Sánchez - Tesis

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

APROXIMACIONES COGNITIVAS AL ASESORAMIENTO VOCACIONAL<br />

• “La representación es una construcción mental respecto a un objeto. No es<br />

una mera copia, tiene un carácter dinámico y juega un papel en el tratamiento de la<br />

información percibida”/..../<br />

• La objetivación se refiere a cosas concretas: “Elle résorbe un excés de<br />

signification en le matérializant. Elle peut aller jusqu´a la reification et la<br />

nautralisation de l´object”/.../<br />

• La función de anclaje:”Permite una visión global y relativamente<br />

completa del objeto, que permite la incorporación de informaciones nuevas “la<br />

domestication de l étrange”.(Pág. 81)<br />

Las principales representaciones que tratan de la conducta vocacional<br />

pueden calificarse de sociales desde tres perspectivas:<br />

a) contienen objetos sociales;<br />

b) se construyen en el curso de interacciones, y<br />

c) cumplen funciones sociales.<br />

Los objetos relevantes pueden ser nociones generales como el trabajo,<br />

salidas profesionales, formación necesaria, especialidades, exigencias formativas<br />

etc., o específicas como características necesarias para el desempeño de una<br />

especialidad o profesión. El sujeto, obtiene informaciones del medio en que se<br />

desenvuelve, informaciones significativas para él, tanto de los aspectos positivos<br />

como de los negativos que le interesan vocacional o profesionalmente.<br />

En esa captación o reflexión individual de las profesiones o del mundo<br />

ocupacional pesan los estereotipos sociales, destacando unos aspectos y ocultando<br />

otros, seleccionando unas informaciones sobre otras, aceptando ideas comunes<br />

(positivas o negativas) que reciben del entorno social etc. La manera en que un<br />

individuo pone en marcha la actividad vocacional depende en gran medida, de la<br />

representación y caracterización que hace del mundo en el que se desenvuelve. La<br />

comprensión de esta información guiará sus planes de acción<br />

Una adecuada captación cognitiva del mundo vocacional no es fácil, surgen<br />

muchos obstáculos que hay que superar, dependiendo de los medios que dispone<br />

para manejar la variedad del mundo profesional, la metodología que utiliza para<br />

analizar la objetividad de las informaciones del contenido de las profesiones, las<br />

creencias de partida, y las expectativas que desea se cumplan en cada opción<br />

profesional analizada. Y ese proceso no tiene gran cosa que ver con las<br />

proposiciones de Holland, para quien los estereotipos son “verdades del ambiente”<br />

ante los cuales no hay más que hacer que una didáctica informativa: posición de la<br />

que discrepa tanto Huteau (1991) como Rivas (2003).<br />

Las representaciones evolucionan en función del desarrollo y madurez<br />

psicológica del adolescente, de las experiencias y vivencias directas que obtiene de<br />

su entorno. Como es sabido, las representaciones sociales se elaboran desde la<br />

39

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!