04.06.2013 Views

Beatriz C. Martínez Sánchez - Tesis

Beatriz C. Martínez Sánchez - Tesis

Beatriz C. Martínez Sánchez - Tesis

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

APROXIMACIONES COGNITIVAS AL ASESORAMIENTO VOCACIONAL<br />

las identificaciones con las personas, aunque éste sea un yo transitorio; y los<br />

procesos de interacción social, al interiorizar los juicios que les hacen otras<br />

personas, así como a través de las comparaciones sociales que le van a permitir<br />

tomar conciencia de sus similitudes y de sus diferencias con aquellos con los que se<br />

compara.<br />

Es la adolescencia la etapa en la que el individuo inicia acciones cuya<br />

finalidad es el conocimiento del propio yo, y más concretamente, el conocimiento<br />

evaluativo del yo; siendo ésta una de las tareas de desarrollo fundamental de este<br />

periodo (Mortimer y cols., 1994). La representación del yo se hace progresivamente<br />

más rica, más diferenciada, más organizada y más flexible, así como cada vez más<br />

descentrada de la información del contexto inmediato. Tiene un paralelismo con el<br />

desarrollo de la representación de los objetos sociales, y sigue las grandes líneas del<br />

desarrollo cognitivo y afectivo. Sin embargo, en el caso del desarrollo de la<br />

representación del yo aparece el compuesto afectivo que es mucho más importante<br />

que el que está presente dentro de la mayoría de las representaciones de los objetos<br />

sociales. Este componente afectivo provoca la aparición de crisis puntuales, lo que<br />

no ocurre en las representaciones sociales (Rocabert, 2003).<br />

El yo no se cristaliza en la adolescencia sino que evolucionará y se<br />

modificará en función de las experiencias que se van viviendo en los otros periodos<br />

de la vida. Por ejemplo, la entrada en la vida profesional y su paso por ella, van a<br />

modificar las representaciones y descripciones del yo antiguas apareciendo nuevos<br />

aspectos y relativizándose aspectos anteriores del mismo.<br />

Una de las funciones del yo es la de proveer al individuo de esquemas que<br />

organizan la información relevante sobre su propia persona y el entorno. Estos<br />

esquemas van a centrar, preferentemente, la atención del sujeto sobre aquellas<br />

informaciones que son concordantes con los esquemas del yo que ya posee.<br />

Trasladado al asesoramiento vocacional, el sujeto se hace más sensible a la<br />

información de aquellas profesiones con las que se está en consonancia, teniendo en<br />

cuenta las dimensiones de los esquemas del yo dominantes. Respecto a las<br />

relaciones interpersonales, los esquemas del yo van a facilitar criterios evaluativos;<br />

es decir van a permitir juzgar espontáneamente a los otros en función de las<br />

dimensiones que son consideradas como las más importantes para el yo, de forma<br />

muy parecida a los constructos de la Teoría de Constructos Personales de Kelly<br />

(1955).<br />

Los rasgos sobresalientes o destacados del esquema del yo, están asociados<br />

a los rasgos más destacados de los prototipos de las profesiones, lo que implica que<br />

la información sobre las profesiones se traduce en términos psicológicos. Esta<br />

asociación puede permitir validar un yo posible preexistente, pero también puede ser<br />

el origen del nacimiento de un nuevo yo posible.<br />

Relacionada con la idea de Concepto del Yo y la representación social de la<br />

realidad, una de las teorías más recientes en materia de construcción de los<br />

42

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!