04.06.2013 Views

Beatriz C. Martínez Sánchez - Tesis

Beatriz C. Martínez Sánchez - Tesis

Beatriz C. Martínez Sánchez - Tesis

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CONSTRUCTIVISMO VOCACIONAL<br />

1. El Corolario de la Construcción<br />

“Una persona anticipa los eventos cuando construye sus reproducciones exactas”.<br />

Construimos nuestras anticipaciones usando nuestra experiencia pasada,<br />

pues esperamos que las cosas ocurran tal y como lo han hecho antes. Buscamos los<br />

patrones, las consistencias y regularidades en nuestras experiencias.<br />

2. El Corolario de la experiencia<br />

“El sistema de construcción de una persona varía a medida que sucesivamente<br />

construye las reproducciones exactas de los eventos.”<br />

Cuando las cosas no ocurren de la manera en que esperamos que lo hagan,<br />

tenemos que adaptarnos, tenemos que reconstruir. Esta nueva experiencia altera<br />

nuestras futuras anticipaciones y aprendemos.<br />

3. El corolario de la dicotomía<br />

“El sistema de construcción de una persona está compuesto de un número finito de<br />

constructos dicotómicos”.<br />

Guardamos la experiencia en forma de constructos, que guían nuestras<br />

percepciones y comportamientos. Kelly también les llama constructos bipolares,<br />

para enfatizar su naturaleza dicotómica, teniendo dos extremos o polos.<br />

Kelly también diferencia entre constructos periféricos y centrales. Los<br />

constructos periféricos son aquellos más universales, propios de los demás aunque<br />

incluyen aspectos propios de uno mismo. Los centrales son aquellos más<br />

significativos para uno mismo, hasta el extremo de que determinan lo que somos.<br />

4. El corolario de la organización<br />

“De forma característica, cada persona desarrolla (en virtud de su conveniencia<br />

anticipando los eventos) un sistema de construcción que engloba relaciones<br />

ordinales entre los constructos”<br />

La noción de sistema implica un conjunto interconectado de elementos más<br />

simples estructurado como totalidad integrada. Esta totalidad es más que la suma de<br />

las partes. En este sentido, existen unas construcciones de rango más superior,<br />

supraordenadas y otras subordinadas a éstas. Las primeras son más nucleares,<br />

entendiendo por estas las que gobiernan los procesos de mantenimiento de la<br />

persona, mientras que las segundas son más periféricas. Estas pueden ser alteradas<br />

sin mucha dificultad, al no afectar a la estructura nuclear. Hinkle (1965) desarrolló<br />

una metodología en la que probó que las construcciones más supraordenadas y<br />

nucleares ofrecen una mayor resistencia al cambio que las periféricas.<br />

70

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!