04.06.2013 Views

Beatriz C. Martínez Sánchez - Tesis

Beatriz C. Martínez Sánchez - Tesis

Beatriz C. Martínez Sánchez - Tesis

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

INDICADORES COGNITIVOS DE LA CONDUCTA VOCACIONAL<br />

4. 3. INDICADORES COGNITIVOS: UN PLANTEAMIENTO EVOLUTIVO DESDE EL<br />

DESARROLLO CONSTRUCTIVISTA<br />

La extensa relación de indicadores que hemos tratado son estadios<br />

puntuales, es decir, toman como referencia cada rejilla y tratan cada indicador en un<br />

momento puntual. Neimeyer y cols. (1985) y Nevill y cols. (1986), tomando como<br />

referencia los indicadores cognitivos de diferenciación e Integración, postulan un<br />

planteamiento evolutivo, caracterizando el desarrollo en la construcción de<br />

elementos personales y proporcionando una manera de ver el desarrollo vocacional<br />

desde un punto de constructivista.<br />

Estos sistemas utilizan el conocimiento de constructos dicotómicos,<br />

diferenciación e integración, así como una comprensión del desarrollo humano para<br />

proporcionar una manera de ver el desarrollo. Aunque focalizado en el desarrollo de<br />

los constructos, su visión tiene similitud con los estadios de vida de Super (1957) y<br />

los estadios de toma de decisión de Tiedeman y O’Hara (1963). Estos estadios se<br />

utilizan no solo para la comprensión adicional de los constructos personales en el<br />

desarrollo de carrera, sino que también ayudan a los asesores a ver el tipo de<br />

intervención que puede ser más útil con sus clientes cuando se mueven de una etapa<br />

a otra. En este sentido, se diferencia entre los siguientes estadios:<br />

98<br />

Estadio 1. En este estadio, los individuos tienen relativamente pocas<br />

construcciones vocacionales relacionadas y no las han integrado. En otras<br />

palabras, hay diferenciación baja con baja integración de contructos. En este<br />

punto los individuos no tienen suficiente número de constructos para<br />

entenderse a si mismos en los términos del mundo del trabajo.<br />

Sus valores necesitan ser desarrollados de modo que puedan ampliar más<br />

completamente sus intereses, y puedan necesitar aumentar su conocimiento de<br />

la información ocupacional. Los ejercicios y los inventarios del clasificació de<br />

los valores pueden ser de ayuda para desarrollar otras construcciones<br />

vocacionales.<br />

Estadio 2. Los individuos desarrollan más constructos y sus temas<br />

vocacionales están más claramente organizados que en el estadio previo. Están<br />

desarrollando más construcciones que se reparten entre capacidades y valores<br />

así como ocupaciones específicas. En este segundo estadio los estudiantes<br />

pueden centrarse en la organización de sus sistemas de constructos<br />

vocacionales. Los sistemas de clasificación con relativamente pocas<br />

categorías, como RIASEC de Holland o el sistema de clasificación<br />

ocupacional de Roe, pueden ser particularmente útiles. Estos métodos<br />

proporcionan una manera de organizar los intereses y los constructos en<br />

relación con las ocupaciones.<br />

Estadio 3. Con el incremento de la diferenciación aparecen nuevos<br />

contructos. Los individuos desarrollan más información específica sobre ellos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!