04.06.2013 Views

Beatriz C. Martínez Sánchez - Tesis

Beatriz C. Martínez Sánchez - Tesis

Beatriz C. Martínez Sánchez - Tesis

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

INDICADORES COGNITIVOS DE LA CONDUCTA VOCACIONAL<br />

4. INDICADORES COGNITIVOS DE LA CONDUCTA VOCACIONAL<br />

Tras revisar las principales implicaciones de la perspectiva constructivista<br />

para el proceso de asesoramiento vocacional, en este apartado analizaremos<br />

detalladamente las principales aportaciones que se han realizado sobre los<br />

indicadores cognitivos de la conducta vocacional.<br />

En primer lugar esbozaremos las contribuciones teóricas más relevantes<br />

sobre esta temática para, a continuación, pasar a destacar y describir algunos de los<br />

indicadores cognitivos más citados en la literatura científica. Finalmente,<br />

ofreceremos una visión evolutiva de los indicadores cognitivos propuestos desde la<br />

perspectiva constructivista.<br />

4. 1. APORTACIONES TEÓRICAS RELEVANTES SOBRE INDICADORES COGNITIVOS<br />

Antes de pasar a describir los Indicadores Cognitivos que pueden tener<br />

utilidad para fundamentar la parte experimental de esta tesis, parecía oportuno hacer<br />

una búsqueda y revisión, a través de las bases de datos ERIC y búsquedas<br />

particulares, de las investigaciones que sobre este tema aparecen en la literatura<br />

científica. La tabla 4.1 (que se encuentra al final del capítulo) refleja el resultado de<br />

esta búsqueda y lo primero que hay que reseñar es que estamos ante un aspecto fértil<br />

y abundante en realizaciones.<br />

Si revisamos la literatura científica, encontramos que los indicadores<br />

cognitivos están presentes en diferentes temáticas. Observamos que los que tienen<br />

como objetivo principal la complejidad cognitiva, complementada por los<br />

indicadores de diferenciación e integración son los que cuentan con el mayor<br />

número de referencias e investigaciones. Las elaboraciones sobre Indicadores<br />

Cognitivos derivados de la Rejilla revisadas pueden ser agrupadas en torno a los<br />

temas principales:<br />

- Personalidad, como la investigación de Peterson (1997) considerando<br />

los rasgos de personalidad y la complejidad cognitiva como factores de<br />

incluyen en la solución de problemas de conducta clínicos a través de la<br />

simulación con ordenador; o la de Rusalov y Parilis (1991) relacionando<br />

temperamento y Complejidad Cognitiva.<br />

- Psicoterapia, relacionando la Complejidad Cognitiva con los procesos<br />

de stress (Hahn, 1997); la ansiedad social (Sanz, Avia, y Sanchez-<br />

Bernardos, 1996); depresión y manía (Blackburn y McPherson, 1985;<br />

Neimeyer; Klein; Gurman y Griest, 1983; Ashworth; Blackburn y<br />

McPherson, 1982; Oliver y McGee, 1982); desordenes esquizofrénicos<br />

(Livesay, 1984; Phillips, 1981); creencias paranormales (Tobacyk,<br />

1983) o conductas de dependencia con el alcohol (Smith y Evans,<br />

1980).<br />

87

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!