04.06.2013 Views

Beatriz C. Martínez Sánchez - Tesis

Beatriz C. Martínez Sánchez - Tesis

Beatriz C. Martínez Sánchez - Tesis

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

INDICADORES COGNITIVOS DE LA CONDUCTA VOCACIONAL<br />

para demostrar que en un gran número de rejillas, de diferentes contextos, había una<br />

tendencia general para que los elementos puedan ser estructurados en una forma más<br />

compleja que los constructos.<br />

La correlación intraclase entre elementos es también una medida de<br />

complejidad cognitiva. Una correlación pequeña entre elementos indica que estos<br />

son muy diferentes. Una correlación ordinaria no puede ser utilizada con elementos<br />

si cambian los polos de los constructos (Fransella, Bell y Bannister, 2003).<br />

H) Indefinición y Constricción<br />

Este indicador cognitivo mide el grado de variabilidad de las puntuaciones<br />

en la medida en que el sujeto no ha podido situarse en uno u otro polo del<br />

constructo. En las escalas likert tendría su reflejo en el número de puntuaciones<br />

intermedias o centrales de la escala. Un constructo indeterminado o puntuado con<br />

puntuaciones intermedias no tiene utilidad como eje de discriminación.<br />

Un índice global de polarización elevado podría provocar en el sujeto altos<br />

niveles de ansiedad o al menos de indecisión, al no poseer un sistema de constructos<br />

que le permita anticipar los acontecimientos.<br />

I) Análisis de Conflictos<br />

El Análisis de Conflictos es un indicador utilizado fundamentalmente en<br />

psicoterapia. Su origen es la teoría del equilibrio cognitivo de Heider (1958) y fue<br />

desarrollado por Slade y Shehan (1979). Este índice consiste en analizar cada tríada<br />

de constructos para ver si se da balance o desequilibrio. Una tríada se considera<br />

como “equilibrada” si todas las correlaciones entre sus componentes son positivas, o<br />

si dos son negativas y la tercera positiva. Una tríada se considera “desequilibrada” si<br />

todas las correlaciones entre sus componentes son negativas, o si dos de ellas son<br />

positivas y la otra negativa (Botella y Feixas, 1998).<br />

Para finalizar este apartado, en el que hemos revisado algunos de los<br />

indicadores cognitivos que se relacionan con el ámbito vocacional, concluiremos<br />

diciendo que existe poca investigación sobre la fiabilidad y validez de los<br />

indicadores cognitivos, además de una gran confusión metodológica. Hay gran<br />

variedad de medidas, en ocasiones contradictorias, hay varias denominaciones para<br />

decir lo mismo y al contrario, un indicador tiene distinto significado para distintos<br />

autores. Como ya apuntaron Fransella y Bannister (1977):<br />

“debido a la tremenda magia de los datos de rejilla es fácil quedar hipnotizado con las<br />

figuras a que uno se enfrenta. Asumimos que están relacionadas con algo significativo<br />

para el individuo que las produjo, significan también algo para nosotros, así que es<br />

casi imposible resistir la tentación de inventar métodos más y más complejos de<br />

análisis y derivar puntuaciones que esperamos indicarán relaciones subyacentes,<br />

estructuras y procesos (pág. 60).<br />

97

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!