04.06.2013 Views

Beatriz C. Martínez Sánchez - Tesis

Beatriz C. Martínez Sánchez - Tesis

Beatriz C. Martínez Sánchez - Tesis

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ANÁLISIS DE DATOS: ESTUDIO A<br />

52,20 % para todos a los grupos y del 75,96 % para una clasificación laxa.<br />

Destacamos que la mejor clasificación la obtiene el grupo IX: Seguridad, el<br />

100 % y la peor el grupo VIII: Deportivo, 36, 4 %.<br />

Se confirma la hipótesis de los constructos vocacionales de los<br />

Patrones cognitivos, como responsables de la discriminación diferencial de la<br />

RV, permitiendo clasificar a los sujetos en sus respectivos Grupos<br />

Vocacionales. En definitiva, los constructos son variables que se comportan de<br />

manera multidimensionalmente discriminadoras.<br />

• El análisis estructural de la RV, tomando como variables los veinticinco<br />

constructos de la RV, arroja nueve factores, que explican el 61,83 % de la<br />

varianza total. Esta estructura se ve depurada no teniendo en cuenta los<br />

constructos triviales o generales, en cuyo caso el análisis retiene siete factores,<br />

que explican el 63,366 % de la varianza total, que coinciden casi<br />

completamente con los Grupos Vocacionales del SAV-R y confirman la<br />

hipótesis de la existencia de sistemas de constructos que funcionan juntos en el<br />

conjunto de la RV.<br />

• Los resultados de la Descripción topográfica de los constructos por grupos<br />

señalan grandes diferencias entre los estadísticos de los constructos, mientras<br />

que los Grupos Vocacionales, son muy parecidos entre sí. Tomando las<br />

coordenadas de los dos primeros ejes, que entre ambos explican el 56, 59 %,<br />

representamos topográficamente la nube de puntos de los constructos y de los<br />

elementos en el mismo espacio, permitiéndonos definir dos ejes: Eje I,<br />

(izquierda-derecha), que nombramos como de la Actividad física a las Ideas y<br />

Eje II, (arriba-abajo), referido como Social/Económico a Individual/Biológico.<br />

Esa disposición permite interpretar esta representación en términos de<br />

cuadrantes, donde se sitúan o identificamos cuatro conglomerados:<br />

EJERCICIO/ DISCIPLINA, SOCIOECONÓMICO, CIENTÍFICO/<br />

NATURAL y HUMANIDADES, en los que se dan determinados GV y se<br />

asocian o relacionan contructos específicos y compartidos.<br />

La afinidad de los diferentes Grupos Vocacionales en términos de la<br />

disposición topológica de los constructos específicos y compartidos, permiten<br />

una caracterización vocacional de conglomerados más parsimoniosa y abierta<br />

para los planes formativos de los estudiantes, confirmando la hipótesis<br />

planteada.<br />

Es muy importante que el Orientador/a tenga presente que en este tema de<br />

cognición no cabe una interpretación de ajuste cerrada y completa. Es decir, lo que el<br />

sujeto piensa y que expresa la Rejilla Vocacional, no puede ser tomado como un ajuste<br />

puntual de todo o nada, ni siquiera gradual de mucho o poco, como si de las aptitudes se<br />

tratara. Es otra entidad la que nos encontramos valorando, en la que lo cualitativo y<br />

diferencial han de ser analizados de manera flexible y entendiendo muy bien, que además,<br />

199

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!